LOCAL

Mamás sostienen hogares

Cada vez más madres de familia trabajan y lideran en su casa. Más de 276 mil ciudadanas con empleo tienen hijos

LOCAL

·
Créditos: Freepik

De acuerdo con cifras del INEGI, en Quintana Roo, el número de hogares liderados por mujeres ha visto un aumento paulatino, pasando de 104 mil 994 en 2010 a 187 mil 270 en la actualidad, lo que representa 32.5 por ciento de todos los hogares en el estado, es decir, por cada 10 mamás 3 trabajan.

Por otro lado, en el estado de las 397 mil 906 mujeres trabajadoras registradas, 276 mil 146 son madres, lo que representa una cantidad significativa de la fuerza laboral femenina, de acuerdo con el Inegi.

Este número muestra un aumento de 18 mil 203 mujeres en comparación con el mismo periodo del año anterior, según datos del cuarto trimestre de 2022 y 2023.

De este grupo, la gran mayoría, 293 mil 588 madres trabajadoras están empleadas en trabajos subordinados y remunerados, mientras que 73 mil 257 optaron por el trabajo autónomo. Otras 19 mil 858 se dedican a labores no remuneradas y 11 mil 203 son empleadoras.

Del total de madres trabajadoras, 93.9 por ciento está empleada en sectores fuera del ámbito primario, destacando una considerable participación en el sector informal, una de cada dos.

Específicamente, 36 de cada 100 madres trabajan en micronegocios; 19 en pequeños establecimientos; 11 en medianos y 13 en grandes establecimientos.

Sin embargo, sólo 6.1 por ciento de ellas, 16 mil 983 madres, están empleadas en el gobierno.

La proporción de madres que laboran en ocupaciones informales es notable, con 1 de cada 2 en este sector.

Este dato refleja las condiciones laborales a las que muchas mujeres se enfrentan, donde el acceso a trabajos formales y con beneficios adecuados sigue siendo limitado.

Los principales sectores en que las mamás realizan sus labores son servicios, comunicaciones y comercio.

Izel López Briceño, coordinadora del proyecto Madres Sanas, Infancias Felices, señala que más mujeres están optando conscientemente por cuándo y cómo ser madres, lo que representa un cambio en las expectativas tradicionales sobre la maternidad.

“Esta generación muestra un cambio notorio en la percepción de la maternidad; las mujeres eligen con mayor autonomía su camino, desafiando las normas establecidas”, afirma López Briceño.