Cancún cuenta con 100 nuevas unidades de transporte público para conectar la zona turística con las áreas más pobladas de la ciudad.
Ana Paty Peralta, presidenta municipal de Benito Juárez, indicó que el proyecto asciende a 184 autobuses, de los cuales 100 son nuevos y cuentan con aire acondicionado, control de velocidad y ocupación, GPS, cámaras de seguridad y varias alternativas de pago.
El primer corredor que conectará la avenida Kabah será para homologar rutas de la zona hotelera con la Rehoyada, Lakin, 20 de noviembre y La Joya.
Las unidades que darán servicio tuvieron una inversión privada de alrededor de 600 millones de pesos, de los cuales, 50 por ciento se utilizó para la adquisición de los camiones y la otra mitad para realizar adecuaciones.
Con la incorporación de estas nuevas unidades crece la flotilla 12 por ciento.
Francisco Palma Leal, presidente de la empresa SEA, señaló que el proyecto llevaba dos años de planeación, para lo cual fue necesario homologar a las empresas concesionarias del transporte público para poder hacer más eficiente el servicio y recortar tiempos de traslado en hasta 20 minutos.
En el banderazo de inicio de operaciones estuvo presente la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, quien felicitó a las tres empresas concesionarias Autocar Cancún, Transportación Turística Urbana de Cancún y Sociedad Cooperativa de Transportes Maya Caribe, por estas mejoras en su servicio y por reincorporarse al proyecto de movilidad en favor de ciudadanos y turistas de Benito Juárez e Isla Mujeres, en la zona continental, pues también se consideran rutas intermunicipales en la Av. Tulum, Kabah, Rancho Viejo, Chac Mool y Nichupté.
Palma Leal indicó que esta es una primera etapa, ya que en la segunda se prevé habilitar el sistema de pago electrónico a través de tarjetas de prepago (habrá especiales para estudiantes y para personas de la tercera edad), así como por medio de una aplicación en el celular, que también permitirá al usuario verificar la ubicación de las unidades y medir sus tiempos.
Asimismo, recordó que la finalidad es consolidar un sistema con rutas que dispersen a los pasajeros con otros puntos de la ciudad, lo que permitirá desahogar la zona turística.
Entre los asistentes estuvo el titular del Instituto de Movilidad de QR, Luis Rodrigo Alcázar Urrutia.