Este 2 de abril se celebra el Día Mundial de Toma de Conciencia sobre el Autismo, padecimiento que desde hace 27 años en atendido en Cancún por ASTRA AC, institución especializada que brinda atención integral a personas con Autismo y otros trastornos del neuro desarrollo.
Así lo compartió la directora de esta Asociación Martha Basurto Origel, quien dijo que de acuerdo a investigaciones arrojan que en México por cada 115 habitantes puede haber una persona con Autismo, compartiendo que en Cancún existen alrededor de 600 niños menores de los 5 años de edad que viven con Autismo.
“Estadísticas especificas no hay por el tipo de la condición clínica, de hecho, el propio INEGI las saca así, porque estamos muy alineados a la convención de los derechos de las personas con discapacidad en donde solamente hay que reconocer cuales son las limitaciones que pueden tener para realizar una actividad y poderlos ayudar no” dijo.
Afirmó que todos los niños y personas en general con este padecimiento necesitan tener acceso a los servicios de rehabilitación y aunque se están haciendo esfuerzos para ello, reconoció también que ni las organizaciones civiles ni el gobierno a podido alcanzar estas metas para dar cobertura a esta demanda.
Dejo en claro que todavía queda pendiente y por resolver esta agenda, para que quienes padezcan de esta condición tengan el derecho de tener acceso a poder tener una intervención temprana y oportuna.
Compartió que ASTRA fue pionera en la atención del Autismo en este destino turístico, siendo al dio de hoy unos 6 o 7 centros más, además de consultorios privados de profesionistas que se formaron años atrás en esta asociación.
Dijo que contra con gente especializada es difícil y complicado pues, aunque tengan su título de psicólogos o pedagogos, hay un largo camino por recorrer desde entender bien la condición, como es, porque hacen lo que hacen quien la padece, por qué se comportan como lo hacen, como es su estructura cognitiva porque razonan de cierta manera, entre otras cuestiones por lo que dijo que todo tiene una lógica y que es lo que hay que comprender, pues no todas las personas con Autismo son iguales, de ahí la importancia de conocer el padecimiento para conocer a la persona.
Basurto Origel, afirmó que la atención del Autismo es un gran reto a nivel profesional de intervención, pero también un gran reto de apoyo en las escuelas es decir que un profesor no está preparado para atender a una persona con Autismo por lo que aseguro que aquí hace falta entonces instrumentar algo para poder abordar esta problemática que hoy por hoy se registra en las escuelas.
“En el papel se plasman cosas muy bonitas y las legislaciones las tenemos, la “Ley de Inclusión y Desarrollo de Personas con Discapacidad” abarca todos estos derechos, todo eso ya está legislado, el tema es bajarlo a una política pública pero más que eso para resolver este tema solo se deben de instrumentar esas legislaciones” finalizó.