En el escenario electoral de 2024, Quintana Roo destaca por su esfuerzo del Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo) en la inclusión de diversos grupos a través de acciones afirmativas, lo que implicó un desafío de asegurar representación para grupos indígenas, personas con discapacidad, representantes de la comunidad LGBTTTI+, jóvenes y adultos mayores en las candidaturas para elecciones locales.
Este año, se disputarán 11 alcaldías, 11 sindicaturas, 177 regidurías, 15 diputaciones locales y 10 de representación proporcional. El instituto ha trabajado meticulosamente para acomodar un gran número de candidatos que cumplen con criterios de acciones afirmativas.
El consejero Adrián Amilcar Sauri Manzanilla, consejero presidente de la Comisión de Partidos Políticos compartió cómo el instituto enfrenta los desafíos de integrar efectivamente estas políticas que por primera vez se aplican en Quintana Roo: “Hemos tenido que equilibrar la representación en ayuntamientos y diputaciones, en colaboración con los partidos políticos.”
Desde la realización de consultas con comunidades indígenas y personas con discapacidad para tomarlos en cuenta, el instituto definió parámetros para la inclusión. Por ejemplo, los candidatos indígenas deben presentar dos constancias de autoridades reconocidas para validar su identidad cultural. “Este proceso asegura que la autoidentificación indígena sea legítima y respetada”, explicó Sauri Manzanilla.
Además, el instituto introdujo categorías adicionales en su marco de acciones afirmativas, tales como la inclusión de adultos mayores y la consideración de personas migrantes en las candidaturas de representación proporcional, aunque este año no se registraron candidatos migrantes.
Los partidos políticos respondieron positivamente a estas iniciativas, colaborando estrechamente con el instituto para cumplir con los nuevos requisitos. “El éxito de estas políticas depende en gran medida de la voluntad y el compromiso de los partidos para reclutar candidatos que no solo cumplan con los criterios, sino que también estén genuinamente interesados en servir”, añadió Sauri Manzanilla.
En total, para estas elecciones se registraron mil 143 aspirantes a alguno de los cargos locales a competir, de los cuales 497 son hombres, 644 mujeres y dos no binarias. Dentro de las 560 postulaciones de acción afirmativa en ayuntamientos, 206 fueron para indígenas, 203 para jóvenes, 58 para personas con discapacidad, 58 para la comunidad LGBTTTIQ+ y 35 para adultos mayores.
Además, se consideró en las postulaciones a diputados por acciones afirmativas a 16 diputados de mayoría relativa y 16 suplentes indígenas, 20 jóvenes, 22 con discapacidad, nueve de la comunidad LGBTTTIQ+, dos adultos mayores. En tanto para diputados de representación proporcional fueron uno de cuota indígena, dos jóvenes, uno con discapacidad, ocho de diversidad sexual y cuatro adultos mayores, para un total de 102 aspirantes en esta modalidad.
Este progreso en las acciones afirmativas es un testimonio del compromiso de Quintana Roo con una representación política más inclusiva y equitativa, asegurando que todos los sectores de la sociedad tengan voz en los asuntos que afectan directamente sus vidas y comunidades.