Pese a la pandemia de Covid-19 y al aumento en los costos de la atención médica privada, menos del 10% de la población cuenta con seguro en caso de accidente o enfermedad.
La Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (Amasfac) en Quintana Roo indica que la siniestralidad en gastos médicos mayores incrementó en 17.5%.
“La siniestralidad en gastos médicos mayores aumentó un 17.57% de 2022 a finales de 2023, siendo el costo promedio de una hospitalización en México alrededor de 140,000 pesos. En Quintana Roo, la situación no es diferente, con el evento más costoso alcanzando los 23 millones de pesos”, destacó Jorge Pech Mass, nuevo presidente de la Amasfac en la entidad.
De acuerdo con el entrevistado, el alza en los costos se equipara a los de la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. Ante este panorama, el entrevistado opinó que es importante contar con una póliza, ante los elevados precios de la consulta privada.
El rubro de la medicina no es el único que tiene una baja demanda de pólizas, también el automotriz o el de casa-habitación.
La estadística indica que en la ciudad solamente un 8% de las casas tienen un seguro para protegerse de siniestros, pero no todas ellas tienen una cobertura amplia que las ampare de los efectos del clima.
“En caso de comprar una póliza y le pongas la cobertura de fenómenos hidrometeorológicos, te cubre los daños que te pueda causar el huracán por los vientos tempestuosos. Te rompen puertas, ventanas, incluso tiran paredes, si cae un árbol sobre tu casa y destruye parte también eso lo cubre”, explicó.
Seguir leyendo:
Quintana Roo se posiciona en segundo lugar de transparencia a nivel nacional
Avanzan trabajos de cableado subterráneo en el boulevard Colosio