POR BUEN CAMINO

Quintana Roo avanza en la lucha contra la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes

El 2o Foro Internacional Prevención de la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes en Línea en Contextos Turísticos otorgó reconocimientos a instituciones educativas

LOCAL

·
Mara Lezama estuvo a cargo de este foro Créditos: Especial

Durante el 2o Foro Internacional Prevención de la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes en Línea en Contextos Turísticos, que se llevó a cabo en esta ciudad, se otorgaron reconocimientos a tres instituciones educativas secundarias que implementaron la aplicación "En búsqueda de tu identidad virtual".

La entrega de reconocimientos fue dirigida por la gobernadora Mara Lezama Espinosa y Norma Negrete, coordinadora nacional de ECPAT México, junto con Paul Pellizzari, vicepresidente de Global Social Responsability, y Lori Cohen, CEO de ECPAT USA.

Al dirigirse a los participantes y asistentes del Foro Internacional, la gobernadora Mara Lezama afirmó que la prevención, persecución y sanción de la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes es un tema prioritario para este gobierno y, afortunadamente, para muchas personas de la sociedad civil y la iniciativa privada.

Con este objetivo, unió a esta administración con ECPAT para trabajar juntos para abordar y acabar con este flagelo que afecta a la niñez y la juventud. Mara Lezama recordó que en el Día Internacional del Turismo del año pasado se acordó un Acuerdo Solidario para continuar con esta tarea.

Se han tomado medidas. En febrero pasado, tuvo lugar la Primera Mesa de Seguridad de los Niños, Niñas y Adolescentes, en la que se informó que se había enviado una reforma a la Ley de Turismo al Congreso del Estado con el fin de fortalecer la lucha contra la explotación sexual y comercial de niñas, niños y adolescentes.

En Quintana Roo, los proveedores de servicios turísticos están obligados a verificar la afiliación, parentesco o autorización de las personas legalmente encargadas de cuidar o cuidar a los menores que se hospedan con ellos, de acuerdo con esta ley.

Si no se demuestra lo contrario, los prestadores deben notificar de inmediato a las autoridades competentes para que tomen medidas inmediatas.

Mara Lezama destacó la participación de los directores de escuelas secundarias en la implementación de la aplicación "En búsqueda de tu identidad virtual", una herramienta para prevenir la trata y la explotación sexual comercial en línea y que salva a muchos de los pedófilos y personas malintencionadas que aprovechan la tecnología para atrapar a menores.

La Técnica 36 "Luz María Zaleta de Elsner" de Solidaridad; "Javier Rojo Gómez" de Benito Juárez, y la Técnica 1 "Benito Juárez" de Isla Mujeres fueron reconocidas como escuelas secundarias y cuyos directores recibieron el documento.

Norma Negrete enfatizó que esta herramienta, creada por ECPAT México y Hard Rock, presenta situaciones interactivas en un entorno familiar que permiten a los menores reconocer riesgos de trata sexual o comercial y identificar a los depredadores.

Agregó que el objetivo para este nuevo ciclo escolar es llegar a todas las escuelas secundarias con acceso a Internet.