MAYAS

Promueven difusión de micrositios arqueológicos

En Cancún existen varios centros ceremoniales de los mayas que no se encuentran al alcance de los ciudadanos

LOCAL

·
Los mayas construyeron varios centros ceremoniales en CancúnCréditos: Especial

La historia de Cancún no inició en la década de 1970 con la creación de los Destinos Integralmente Planeados. Antes de que el Banco de México fijara sus ojos en las playas de arena blanca, lo hicieron los mayas, quienes dejaron constancia de su presencia a través de diversos vestigios, que ahora son difundidos por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Documentos del INAH indican que antes del renombrado polo turístico, existió una comunidad de pescadores y comerciantes, quienes construyeron en el lugar varios centros ceremoniales, de los cuales sólo algunos quedan en pie y con acceso al público, como El Meco, El Rey y San Miguelito.

Sin embargo, hay otros que no se encuentran al alcance de los ciudadanos, sólo de los turistas o de algunos privilegiados que pueden acceder a los hoteles que se construyeron alrededor, como los restos en el campo de Golf de Pok Ta Pok, los vestigios piramidales del hotel RIU Península, los restos de un templo en Hyatt Ziva y el templo de Yamil Lu’um, frente a la playa de Park Royal.

Vestigios arqueológicos se encuentran dentro de varios resorts en Cancún

Aunque por ley estas zonas no pueden ser privatizadas, la visita a estos vestigios ha quedado restringida debido a que quedaron dentro de los resorts, con excepción de Yamil Lu’um o Templo del Alacrán, al que puede accederse por la línea de playa.

En el caso de El Meco, El Rey y San Miguelito, estos se encuentran a disposición de ciudadanos y extranjeros, puesto que son sitios administrados por el INAH.

“En la Península de Yucatán existen destinos cuya visita se verá beneficiada con el Tren Maya, como es el caso de los sitios arqueológicos de San Miguelito y El Rey, así como del Museo Maya, ubicados en la zona hotelera de Cancún”, expuso el INAH.