LOCAL

Corazón de agua

Los cenotes representan uno de los fenómenos geológicos más importantes en nuestro país. El Día Mundial del Agua, exploramos por qué son parte fundamental del patrimonio natural y cultural de la península

LOCAL

·
Créditos: El Heraldo de México

Un auténtico sistema circulatorio que da vida a una de las regiones más biodiversas en el país, lo cenotes de la península de Yucatán son acuíferos subterráneos formados naturalmente gracias a la erosión milenaria de la roca caliza por el contacto con el agua, y que al tratarse de auténticos puntos de contacto entre el interior y el exterior de la Tierra, se convirtieron en sitios fundamentales para la cosmovisión de la antigua civilización maya que identificó su labor animando las funciones vitales de la selva, y que utilizaba para realizar ofrendas y sacrificios.

Actualmente los cenotes descubiertos en su mayoría en el estado de Yucatán, aunque su presencia se extiende también a lo largo de las espesas selvas de Campeche y Quintana Roo–, son también uno de los principales atractivos turísticos de la región, apuntalando su valor y la necesidad urgente para asegurar su conservación.

El Día Mundial del Agua, celebrado como cada año el 22 de marzo, nos brinda la oportunidad perfecta para conocer un poco más sobre estos impresionantes tesoros geológicos de la península, y en cómo el sector turístico puede ser decisivo para su protección.