Después de 19 años sin ningún caso de rabia humana, esta semana se dio a conocer que en Cancún, Quintana Roo, un hombre había fallecido después de ser mordido por un gato que no tenía la vacuna antirrábica, lo que ha puesto los ojos del mundo en todos nosotros porque nuestro país ganó un certificado de ser libre de dicha enfermedad viral mortal.
De acuerdo con un oficio del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, desde el pasado febrero en Cancún se había suscitado la muerte de un hombre de 67 años de edad después de que este fuera mordido por un gato atropellado al que intentaba rescatar.
El hombre en cuestión era conocido por todo Cancún por ser un rescatista de felinos y aunque su labor le encantaba, su último intento de rescate no salió muy bien y sin frase cuenta terminó arrebatando la vida a ambos, humano y animal al poco tiempo de haberse encontrado.
México reporta el primer caso de rabia humana en 19 años
De acuerdo con la información de las autoridades de Cancún, todo sucedió a inicios de año, en específico el 4 de enero, cuando el hombre de 67 años se dispuso a rescatar a un gato que había sido víctima de un atropello y quien en un último intento de salvar su pequeña vida mordió a la persona y lo contagió de rabia.
Lamentablemente, por las heridas del accidente, el minino terminó falleciendo y fue incinerado, pero el hombre que intentó rescatarlo no presentó síntomas hasta el primero de febrero, por lo que se trasladó hasta la Cruz Roja para ser atendido, donde también terminó muriendo y al realizarle unas pruebas dio positivo a rabia humana.
¿Qué es la rabia?
La rabia es una enfermedad viral mortal que afecta tanto a los humanos como a los animales, se puede prevenir para ambos casos con vacunas antirrábicas, de ahí la importancia de mantener a tus mascotas al corriente de sus dosis, pero de no ser tratada el virus daña el sistema nervioso central, hinchando el cerebro y afectando otras funciones del cuerpo.
Entre sus síntomas están:
- Fiebre
- Dolor de cabeza
- Malestar general
- Molestias en el sitio de la herida inicial
- Agitación
- Alucinaciones
- Espasmos musculares involuntarios
- Dificultad para tragar
- Miedo al agua (hidrofobia)
Seguir leyendo: