Con la participación de 22 países, se llevó a cabo en Cancún el primer Congreso Iberoamericano de Turismo Sostenible, Inclusivo y Justo, evento organizado por la Federación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios (FIJE), el Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB) y la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), que busca establecer directrices y lineamientos del turismo en esta región, y cómo deben de actuar coordinadamente la iniciativa pública y privada para lograr objetivos que detonen una economía compartida.
El secretario del CEIB, Narciso Casado, detalló que en el evento se construye en conjunto un objetivo común, que se centra en unificar esfuerzos, compartir experiencias y explorar nuevas prácticas para impulsar un modelo de turismo responsable.
“La conservación del medio ambiente no puede desasociarse de la actividad turística, ello hace que sea indispensable articular mecanismos, prácticas y modelos que garanticen la acción por el clima y la protección de los entornos naturales”, detalló.
La presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Patricia Peralta de la Peña, externó que este Congreso representa una oportunidad para mostrar los esfuerzos que se han hecho para diversificar la oferta turística en Cancún y el estado.
En tanto, el vicepresidente de Asuntos Internacionales y Laborales de la Coparmex, Fernando Treviño, detalló que con este congreso se plantea que el turismo se pueda convertir en una herramienta para el desarrollo sostenible.
“Como una institución que representa 36 mil empresas que genera 4.8 millones de empleos y es responsable de 30% del PIB, celebramos que este encuentro se consolide como un esfuerzo del sector privado y el público, pues el diálogo es la única vía para transformar al país”, refirió.