Con la participación de 20 países, se llevó a cabo en Cancún los trabajos del primer Congreso Iberoamericano de Turismo Sostenible, Inclusivo y Justo, evento que busca establecer directrices y lineamientos de hacía a donde se quiere llevar el turismo de esta región, y como deben de actuar coordinadamente la iniciativa pública y privada para lograr objetivos claros con respecto a lo que representa el turismo en la economía de toda esta región, y para los miles de familias de Iberoamérica.
El secretario permanente del Consejo de Empresarios iberoamericanos, Narciso Casados, detalló que durante los dos días del evento se construirá en conjunto un objetivo común que se centrará en unificar esfuerzos, compartir experiencias y explorar nuevas prácticas para impulsar un modelo de turismo responsable, que integre a las comunidades locales y enaltezca el legado cultural protegiendo sus invaluables recursos naturales.
“La conservación del medio ambiente no puede desasociarse de la actividad turística, ello hace que sea indispensable articular mecanismo, prácticas y modelos que garanticen la acción por el clima y la protección de los entornos naturales, pero siempre con inclusión y justicia social, con acceso al turismo para todos estos criterios que son los que propiciaran una distribución de los beneficios económicos de esta actividad y generaran prosperidad compartida en las comunidades” detalló.
Finalmente, señalo que este evento es una nueva línea de trabajo del espacio empresarial Iberoamericano que se ha centrado en una importante actividad como lo es el turismo, que no solo es agradable sino un derecho para todos desde una versión empresarial e industrial, avanzando juntos y que esta actividad sea sostenible, inclusiva y justa.
En su mensaje, la gobernadora del estado Mara Lezama Esposa, dijo que es imperativo seguir trabajando juntos para promover una visión más humanista, una que reconozca y celebre la interconexión y responsabilidad compartida hacia el planeta y cada uno de sus habitantes, dijo estar convencida de que los frutos de este congreso se traducirán en resultados tangibles para los ciudadanos de todas estas naciones, impulsando el desarrollo de un turismo que fomente la prosperidad compartida.
“A través de la colaboración y el intercambio de conocimientos se seguirá avanzando hacia un futuro en el que el turismo no solo sea una fuente de disfrute y descubrimiento, sino también un vehículo para la sostenibilidad, la inclusión y a justicia social” puntualizó.
En su intervención la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Patricia Peralta de la Peña, externó que este Congreso representa una oportunidad para mostrar los esfuerzos que se han hecho para diversificar la oferta turística en Cancún y el estado, indicando que se está redefiniendo el turismo, adoptando un enfoque inclusivo que no solo promueva el empleo sino una prosperidad compartida para todos a lo largo de toda la cadena de valor, finalizó.