COZUMEL

Ambientalistas extranjeros visitan Punta Sur

Planet Patrol es una iniciativa ecológica de la escuela Aquamarina, que tiene sede en Estados Unidos, Colombia y Ciudad de México,

LOCAL

·
Integrantes de Planet Patrol visitaron el Parque Ecoturístico Punta Sur, en Cozumel,Créditos: Especial

Mediante una visita al Parque Ecoturístico Punta Sur, en Cozumel, integrantes de la asociación ambiental internacional Planet Patrol tuvieron la oportunidad de conocer de cerca la importancia de los manglares en los ecosistemas, particularmente el de esta isla, donde su función, además de filtrar el agua, sirve como barrera protectora en caso de huracanes.

Los ambientalistas conocieron de cerca los trabajos realizados durante más de 15 años en la restauración de manglares, esto dentro de la Laguna Colombia, hábitat de distintas especies locales y de aves migratorias que, año con año, arriban a esta zona para su reproducción, como lo es el caso del flamenco rosado.

Planet Patrol es una iniciativa ecológica de la escuela Aquamarina, que tiene sede en Estados Unidos, Colombia y Ciudad de México, con el objetivo de que las y los estudiantes, desde preescolar hasta secundaria, se motiven, interesen e involucren en acciones de conservación y restauración de los ecosistemas, tanto marinos como terrestres.

Planet Patrol de visita en el Parque Ecoturístico Punta Sur

Jesús Benavides Andrade, director del ecoparque, explicó a los asistentes la forma en que durante más de una década ha dirigido los trabajos de restauración de los manglares afectados en 2005 por el huracán Wilma, y que tras varios años de constante esfuerzo para su rescate y crecimiento, han logrado generar una recuperación constante a la que actualmente dedican labores de mantenimiento.

El director de Punta Sur explicó la función de los manglares y sus beneficios ecosistémicos, que abarcan ser una especie de incubadoras de peces, trampas de carbono, filtro de agua y el hábitat de diferentes especies, como aves y cocodrilos, sumado a ello está la generación de oxígeno y la protección a las zonas donde se encuentran.

Los ambientalistas trabajaron en la elevación apropiada de terrazas y la consolidación de sedimento con base en la introducción de vegetación pionera en la zona conocida como el Mogote Central en la Laguna Colombia, un espacio donde estudiantes de especialidades, como de la Universidad Autónoma de Chapingo, utilizan a manera de laboratorio al aire libre para prácticas y conocimiento a fondo de los manglares.

Natalia Montaño, fundadora y directora de Planet Patrol, dijo que esta visita permitirá a las directoras y docentes proporcionar información más vivencial a los alumnos a su cargo y motivarlos a seguir cuidando el medio ambiente.

Temas