INFORMACIÓN IMPORTANTE

Capacitan a maestros, alumnos y padres de familia en prevención de enfermedades

Quintana Roo prepara a las familias para resolver y entender problemas de salud

LOCAL

·
Quintana Roo capacita maestros y alumnos para prevenir enfermedades

Maestros y alumnos de escuelas secundarias locales reciben capacitación en torno a temas relacionados a la prevención de enfermedades, esto mediante pláticas por parte de nutriólogos y psicólogos para promover los buenos hábitos en la alimentación y prevenir diversas enfermedades causadas por el sobrepeso y la obesidad.

Las charlas se realizan por grupos para tener un mayor alcance, además de realizarse de manera directa con los maestros y los padres de familia en horarios establecidos que no interrumpan las clases, pero con la finalidad de obtener las bases de una vida saludable y con los riesgos mínimos de enfermedades derivadas de una mala alimentación y un estado de poco movimiento.

Quintana Roo da pláticas para prevenir enfermedades

La capacitación es impartida por psicólogos, nutriólogos, sexólogos, entre otros, dentro del programa promovido por la subdirección de Salud municipal, donde se les actualiza la información sobre temas de higiene personal, salud sexual, enfermedades, detección temprana de riesgos y los beneficios y bondades de llevar una alimentación sana en su día a día.

De la misma forma se orienta sobre la forma de mantener estos hábitos y cómo poder cumplirlos de una manera económica y sencilla, con la finalidad de lograr buenos resultados con base a la disciplina y sin afectar el bolsillo de los padres de familia, de los maestros y pueda ser de fácil acceso a los estudiantes.

Padres de familia reciben capacitación en contra de enfermedades en Quintana Roo

Las pláticas también incluyen series de ejercicios para fomentar la activación física y así prevenir enfermedades causadas por el sobrepeso y la obesidad, el sedentarismo y la mala alimentación, mientras que se cuida porque estas actividades puedan ser realizadas tanto en espacios abiertos como espacios cerrados y en los que se invierta un mínimo de tiempo para mantener el ritmo de actividades diarias.