Agueda Esperilla Soto, portavoz de los operadores de Uber en Cancún, dio a conocer un audio en el que una persona presuntamente integrante del Sindicato de Taxistas de Cancún Andrés Quintana Roo, informa a sus compañeros que no permitan que los conductores de la aplicación de transporte puedan estar en centros de hospedaje de la zona de playas de ese destino.
En el audio se escucha: “Buenos días compañeros de Cancún, nos acaba de llegar un comunicado que por favor estemos atentos de que no cargue Uber en los lobbies, vamos a invitarlos a que se boten, esto viene de parte del ‘hermano’, ya hay la orden de que van a parar a uno, dos o tres de estos chavos para que les pasen el informe a sus compañeros”.
Esperilla Soto indicó que habían estado trabajando tranquilos hasta la semana pasada, pero un grupo delincuencial del sindicato de taxistas comenzó a intimidar a algunos compañeros.
Otro audio que compartió, esta vez de un chofer de Uber, expresa: “Me acaba de amenazar un taxista en Plaza la Isla, recogí a unas personas, ya se habían subido y se acercó un taxista que me tocó el vidrio y al bajarlo me dijo que les comunicara a mis compañeros que ya no vamos a poder cargar (pasajeros) aquí, que toda esta semana se nos iba a avisar, que ni aquí ni en la zona hotelera íbamos a poder cargar y que me encargara de pasar el mensaje”.
Ante este escenario, Esperilla Soto dijo que están esperando a saber la postura del titular del Instituto de Movilidad de Quintana Roo (Imoveqroo) y sobre todo del nuevo dirigente del sindicato de taxistas, quien había hablado de un cambio total con respecto a este tema.
“No sólo fue un audio, ya empezaron estas amenazas contra nosotros. Estaremos tratando de movernos a nivel federal, porque ya vimos que aquí en el estado realmente no pasa nada, solapan este tipo de cosas y eso es lo triste de la situación”, lamentó.
A finales de febrero, los choferes de la app enfrentaron otro problema, pues el Imoveqroo limitó la operación de los conductores de la aplicación.
“Pues resulta que dentro de la ley de movilidad del Imoveqroo se busca establecer un cierto número de unidades de Uber para poder operar, y eso es algo limitante, cuando ellos tienen más de seis mil unidades”, refirió.