El 6 de diciembre del 2023 la Suprema Corte de justicia de la Nación revoco la suspensión que impedía realizar las corridas de toros, ya para enero del 2024 se celebraba la primera corrida en la Plaza de la Ciudad de México, lo cual se espera vaya registrándose en las diferentes plazas del resto del país siendo una de ellas la de Cancún.
Así lo externó Jorge Ávila ex torero y empresario de la plaza de toros de Cancún con 40 años de radicar en el destino.
“Las corridas de toros forman parte de los usos y costumbres de los quintanarroenses, en Cancún ha habido 3 plazas de toros en 50 años de vida del destino, esperemos que muy pronto quiten la prohibición que hay aquí y finalmente regresen estas corridas a la plaza que tenemos aquí”, dijo.
Recordó que en el año del 2019 el Congreso del Estado tomo esta decisión de prohibir las corridas de toros en la entidad indicando que tras 5 años de esta prohibición en su opinión fue una forma de los “políticos de aparentar ser buenas personas cuando hay otras cuestiones más apremiantes que atender.
“Pues que nos afecten las corridas de toros aquí en el estado, tenemos índices de violencia y corrupción y falta de medicinas que nos apremian ya que, en mi opinión muchas veces se van hacia otros temas como esta de prohibir las corridas que resolver lo que verdaderamente deberían de atender para benéfico de toda la ciudadanía” dijo.
La Plaza de Toros de Cancún se inaugura el 20 de diciembre de 1989 contando con una capacidad de 6 mil espectadores y ostenta un record GUINESS al tener el mayor numero de corridas ininterrumpidas que corresponde a 172 en 20 temporadas.
Recordó que además de los amantes de la tauromaquia este reciento recibió grandes cantidades de turistas de prácticamente todo el mundo, por lo que también contribuía fuertemente en el aspecto turístico.
“Si es que el turista quiere ver nuestras tradiciones, entonces cuando estábamos todos los miércoles ofreciendo estas corridas para los visitantes había una muy buena presencia de turistas nacionales y sobre todo internacionales y bueno el turismo era el principal sector que acudía a la plaza de tiros de Cancún”, refirió.
Finalmente, dijo que desde el fallo de la Suprema Corte de Justicia han estado platicado con algunos actores políticos del estado sobre este tema, quienes dijo están conscientes de que en su momento esta no fue una decisión legar ya que no se realizaron las consultas que marca la constitución, ni paso por comisiones, por lo que puntualizo, esperan que pronto se puedan volver a reactivar las corridas en la Plaza de Toros de Cancún.
Sigue leyendo:
Kate del Castillo arremete contra la tauromaquia en medio de las lágrimas
'Capi' Pérez se lleva las críticas en redes por presumir visita a la Plaza de Toros