LOCAL

Visado frena la llegada de turistas sudamericanos al Caribe Mexicano

A partir de diciembre de 2021, el gobierno de México comenzó a exigir visa al paseante brasileño

LOCAL

·
Visado frena la llegada de turistas sudamericanos al Caribe MexicanoCréditos: Especial

Envío de cartas, llamadas, exhortos, exigencias y otras acciones se han realizado para que las autoridades del gobierno federal atiendan el tema de las visas de sudamericanos, explicó Jesús Almaguer Salazar, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres.

Indicó que el visado en algunos países, como Brasil y Perú, ha afectado seriamente las estadísticas de arribo y derrama económica de potenciales turistas hacia los diferentes destinos del Caribe Mexicano.

A partir de diciembre de 2021, el gobierno de México comenzó a exigir visa al paseante brasileño, por lo que el turismo de Brasil ha disminuido 80 por ciento, lo que se traduce en pérdidas anuales calculadas en 800 millones de dólares.

“El tema de las visas para mí me parece ridículo, es un despropósito absoluto”, afirmó Almaguer Salazar.

Recordó que a inicios de marzo el gobierno mexicano dio a conocer que se comenzaría a exigir la visa al turista de Perú ante el aumento extraordinario de personas provenientes de ese país “y su posible intención de migrar hacia Estados Unidos”.

Sobre los visitantes de Colombia, contó que también han descendido en 80 por ciento, pero por problemas presentado en Migración, donde muchos colombianos se han quejado por las revisiones exhaustivas y mala atención a su llegada a Quintana Roo.

Almaguer Salazar manifestó que a pesar de toparse con pared, continuará insistiendo en este tema que, aseguró, no sólo son ingresos para Quintana Roo, sino prácticamente para todo el país.

Agregó que, aunque no hay cifras negativas, se podría estar mucho mejor en las estadísticas con mercados como el de Brasil, Ecuador, Perú y Colombia, entre otros.