OTRA JOYA

VIDEO | Así es por dentro el magnífico Museo de Chichén Itzá inaugurado por AMLO

El Gran Museo de Chichén Itzá representa el primero en su clase en esta zona, que atraerá aún más al turismo

LOCAL

·
El Gran Museo de Chichén Itzá tendrá una gran cantidad de objetosCréditos: Especial

El miércoles pasado, el Gobierno de México inauguró el Gran Museo de Chichén Itzá, el primero de la zona arqueológica. El museo tiene una superficie de 2,800 metros cuadrados y presenta mil objetos, incluyendo algunos que se encontraron durante la construcción del Tren Maya, ofreciendo una nueva perspectiva sobre la civilización indígena.

“Será el primer museo formal de Chichén Itzá y representará la importancia que tiene la ciudad en el contexto mesoamericano”, destacó José Osorio León, quien se desempeña ahora como el director del sitio arqueológico.

A unos kilómetros de la milenaria ciudad, que es patrimonio de la humanidad y una de las siete maravillas del mundo moderno, se construyó el recinto por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

¿Qué tendrá el Gran Museo de Chichén Itzá?

Osorio León explicó que habrá alrededor de 1,000 objetos precolombinos en siete salas y áreas interactivas.

“Vamos a presentar piezas monumentales, como el Chaac Mool (una misteriosa cultura mesoamericana) y La Mesa de los Cautivos que se encontró en la serie inicial de Chichén Viejo, así como otros artefactos de la cultura maya que se exhibieron en museos de varias partes del mundo”, destacó. 

Diego Prieto, director del INAH, señaló que después de la apertura del museo, se espera que Chichén Itzá reciba un récord de más de 3 millones de visitantes este año, con un promedio de 8,000 visitantes diarios, lo que la consolida como el sitio arqueológico más visitado de América.

“Hoy es un gran día para la arqueología mexicana, es un gran día también para la cultura maya de México y de Mesoamérica en el presente”, informó Prieto. 

¿Por qué se construyó el museo?

El nuevo museo que se construyó como parte del proyecto Tren Maya, la gran obra de López Obrador para el sureste mexicano, dejará al visitante "cautivo", según el arqueólogo Osorio León, quien investiga el lugar desde 1995.

“Habrá también diversos elementos escultóricos y vasijas distribuidos en las salas de acuerdo con su volumen, tamaño, importancia y los más representativos de Chichén Itzá, el sitio que alcanzó su máximo apogeo en el 900 al 1,200 d.C. (Clásico tardío terminal)”, afirmó. 

El experto afirmó que la apertura del nuevo museo mejorará la experiencia en la región arqueológica de Chichén Itzá, donde todavía se llevan a cabo ceremonias mayas en el Cenote Sagrado.

Seguir leyendo: 

Mara Lezama presume la estación Puerto Morelos del Tren Maya: 'Está preciosa' | VIDEO

¿Dónde se compran los boletos del tramo 5 del Tren Maya que va de Cancún a Playa del Carmen?