TURISMO

Turismo, el motor del estado: Jaime Martínez

La IP proyecta la construcción de 10 mil cuartos de hotel y seis mil departamentos

LOCAL

·
Jaime Martínez destacó el trabajo que implica el turismo en Quintana Roo Créditos: Especial

En 50 años de vida, Quintana Roo ha recibido a millones de visitantes nacionales y turistas de todas partes del mundo, “el turismo es el motor del estado, tan solo la ciudad de Cancún es la ventana de México hacia el mundo”, aseguró Jaime Eduardo Martínez González, presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe (CCE).

En entrevista con Sofía García, para Heraldo TV, el empresario habló sobre un resurgimiento importante del sector inmobiliario en el estado, que se ha dado gracias a la buena colaboración que los empresarios han tenido con el gobierno estatal actual.

“La pandemia es cosa del pasado y nos dejó grandes lecciones. De 2020 a 2023 se construyeron 15 mil cuartos de hotel y este 2024 y 2025 habrá otras 10 mil habitaciones. Además, están en construcción seis mil departamentos sólo en Cancún”, adelantó Martínez González.

Agregó que “somos el estado con mayor capacidad hotelera del país, no estamos muy lejos de Las Vegas”.

El presidente del CCE puntualizó que “la relación con el gobierno estatal es muy importante para crecer, tenemos la fortuna de tener una gobernadora (Mara Lezama) muy accesible para escuchar ideas, eso permite coordinación, genera confianza y eso atrae inversiones en nuevos hoteles, desarrollos inmobiliarios y proyectos nuevos como el nearshoring del sur del estado”.

Sobre el CCE lo definió como un organismo que agrupa a diversos sectores e industrias, desde hoteles, restaurantes, construcción, hasta organizaciones de mercadotecnia e infraestructura.

Actualmente, reúne a 25 cámaras, 14 ONGs, siete universidades y consejeros independientes, todos unidos para llevar una sola voz, un interés común para sugerir, resolver problemáticas y crear estrategias para encontrar el bienestar en Quintana Roo, a través de prosperidad económica, empleo formal y desarrollo social, entre otros.

Subrayó la importancia para la región el proyecto del Tren Maya y el Tren Interoceánico, que permitirá el transporte de carga para poder importar y exportar a diferentes estados. También la generación de miles de empleos como consecuencia de las obras estatales y federales, que demandan mucha mano de obra.

“Se está requiriendo mucha gente para trabajar; por ejemplo, por cada cuarto de hotel se necesitan tres o cuatro personas, dependiendo del nivel, y si vienen 10 mil nuevos cuartos, entonces se requieren 40 mil personas con sus familias”, indicó.

Explicó que hay rubros muy importantes para la entidad, como el turismo médico, turismo financiero e incluso el tecnológico, tópicos que están en ascenso y que pueden explotarse.

El empresario señaló que las compañías y prestadores de servicio de la entidad buscan una diversidad turística para los visitantes, no sólo ofrecer mar y arena, también es necesario contar con un amplio menú en cuanto a vida nocturna, con el fin de que los visitantes se queden más tiempo en los destinos turísticos.

Sobre las próximas elecciones del 2 de junio, comentó que el panorama general en la entidad es tranquilo: “Los comicios son muy importantes porque es ahí donde se empieza a ver el sentimiento del estado, salen actores políticos nuevos, algunos ya conocidos; la política empresarial tiene un caminar cercano a los políticos”.