Con el objetivo de promover la transparencia, la integridad y la ética pública entre los aspirantes a cargos públicos, el Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo) lanzó el Observatorio Electoral para el proceso electoral 2024. Este mecanismo disponible a través de un micrositio en la página web del Ieqroo, permitirá a la ciudadanía acceder a las declaraciones fiscales, patrimoniales y de intereses de los candidatos a los 11 ayuntamientos y las 25 diputaciones del Congreso del Estado.
Este esfuerzo busca fortalecer la confianza de los ciudadanos en las instituciones políticas y electorales, proporcionando información detallada y precisa sobre los aspirantes de los diversos partidos políticos que participan en las elecciones.
La consejera presidente del Ieqroo, Ruby Pacheco Pérez, enfatizó la importancia de esta iniciativa, indicando que "a final de cuentas, todos nos debemos a eventos que construyen democracia pero que requieren de la participación activa de los contendientes, los votantes y, por supuesto, de la autoridad electoral".
Pacheco Pérez destacó la relevancia de ofrecer a la ciudadanía información precisa para mejorar los resultados electorales y aumentar la confianza en el proceso democrático. “Seremos observadores de este proceso, en la medida que proporcionemos información precisa, tendremos mejores resultados y, sobre todo, incrementaremos el activo más valioso tanto para las instituciones políticas como para las electorales, que es la confianza de la ciudadanía”, señaló.
La iniciativa “3 de 3 por la Integridad de Quintana Roo” forma parte del Observatorio Electoral, incentivando a los candidatos a suscribirse y presentar sus declaraciones patrimoniales, de intereses y fiscales. Este esfuerzo busca ofrecer a los electores una imagen completa de quiénes son los candidatos, cuáles son sus plataformas electorales y cómo gestionan sus recursos. “Es importante que la ciudadanía conozca a sus representantes populares; la transparencia y el 3 de 3 son fundamentales para mostrar una imagen completa de los candidatos”, concluyó Pacheco Pérez.
Este convenio fue suscrito por el Comité de Participación Ciudadana de Sistema Anticorrupción de Quintana Roo (Cpcqroo), el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de los Datos Personales (Idaipqroo), el Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal Anticorrupción (Sesaeqroo) y la asociación Transparencia Mexicana, además de los ocho partidos políticos que tienen presencia en Quintana Roo.
Seguir leyendo:
Invierten 350 mdp en proyecto de ruta única en zona hotelera de Cancún
Mara Lezama confirma proyecto de movilidad para garantizar acceso a estaciones del Tren Maya