Con el cierre del periodo de la primera fase de preinscripción para el ciclo escolar 2024-2025, se anticipa un incremento en la matrícula escolar de entre 1.5 a 2%, impulsado principalmente por el proyecto del Tren Maya. Familias en busca de oportunidades de trabajo y negocios están eligiendo asentarse en los municipios afectados por la ruta del proyecto, provocando un aumento en la demanda educativa en estas áreas.
Carlos Gorocica Moreno, titular de los Servicios Educativos de Quintana Roo (SEQ), subrayó la expectativa de crecimiento, indicando que “principalmente por familias que se asentarán por las oportunidades de trabajo y negocios que genera el proyecto federal, la matrícula escolar para el ciclo 2024-2025 se incrementará entre un 1.5 a 2%”.
Tras el proceso de inscripción que comenzó el 15 de enero y finalizó el 15 de febrero para preescolar, y del 1 al 15 de febrero para primaria y secundaria, las autoridades educativas aseguran tener la capacidad y cobertura necesaria para atender la demanda del próximo ciclo escolar. Actualmente en nivel básico hay 345 mil 641 estudiantes, repartidos es educación inicial y preescolar 57 mil 924, en nivel primaria 194 mil 34 y secundaria 93 mil 683.
“Si tenemos capacidad y cobertura para atender a la educación básica el próximo ciclo escolar, en caso de que fuera necesario se actuaría en contra turnos, estamos preparados para eso”, dijo el secretario de Educación.
El flujo de nuevas familias, procedentes de estados como Tabasco, Veracruz, Chiapas, Yucatán y Campeche, ha sido significativo, buscando en Quintana Roo un mejor nivel de vida. “Familias de estados como Tabasco, Veracruz, Chiapas, Yucatán y Campeche han estado llegando en busca de mejores condiciones de vida y por ende sus hijos han tenido acomodo en los diferentes planteles”, destacó Gorocica Moreno.
Para atender este crecimiento, la SEQ contempla una infraestructura capaz de recibir a 33 mil alumnos en educación básica de nuevo ingreso, con espacios asignados específicamente para primaria y secundaria.
Ante la posibilidad de exceder esta capacidad, se plantea una expansión: “Si se llegara a rebasar en la inscripción de mayo a agosto esta capacidad, entonces la SEQ ampliaría sus espacios optando por incrementar turnos vespertinos”, aseguró el titular de SEQ.
Este año también se ha visto una planificación anticipada en cuanto a la entrega de uniformes y kits escolares, con el objetivo de estar preparados para el próximo ciclo escolar. “El año pasado los empresarios tuvieron que reponer las tallas que no se usaron... es una inversión adelantada”, reveló Gorocica Moreno, evidenciando el compromiso por asegurar los recursos necesarios para la educación en la región.
Con estas estimaciones, ya prepara un número de uniformes y kit escolares similar al 2023 cuando entregaron 261 mil paquetes de útiles, 242 mil 530 mochilas y 242 mil 329 uniformes.