Para este año, Angélica Frías González, presidenta de la Coparmex Cancún, señaló que dentro del plan de trabajo está contemplado llevar a cabo más esquemas y estrategias de asesoría para emprendedores.
“Sabemos por diversos estudios realizados que las pequeñas y medianas empresas (pymes) regularmente no llegan al primer año de vida; más de 40 por ciento muere en ese periodo”, indicó la dirigente.
También dijo que ellos casi no tienen afiliados emprendedores, por eso buscan apoyarlos para que “sigan subsistiendo y se desarrollen más fuertemente”.
Explicó que para este 2024 se estarán respaldando con capacitación en Inteligencia Artificial, en temas de comercialización, marketing, finanzas y aspectos fiscales, con lo que se fortalecerán todas las empresas, tanto aquellas establecidas como las de nuevos emprendedores.
“Buscamos aprovechar la tendencia del nearshoring, que es la relocalización de empresas que buscan nuevos horizontes de inversión para acercarse a su mercado destino”, finalizó.
Por: Benjamín Cabello