Sin lugar a dudas el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro se a posicionado como el mejor apoyo para todas aquellas personas que quieran recibir una capacitación para poder acercarse al mundo laboral de una mejor forma, pero sobre todo con la oportunidad de conseguir un trabajo el cual los ayude a mejorar tanto sus condiciones de vida como las de familia mediante un empleo digno.
Por todo lo anterior, y con la navidad a la vuelta de la esquina, el gobierno federal acaba de anunciar que todos los aprendices que forman parte del programa tendrán un aumento para el 2025, con lo que el apoyo mensual será de 8,480.17 pesos, este aumento se presentará debido al incremento en el salario mínimo que también se verá reflejado a partir del próximo año.
Sigue leyendo
Trámites de INFONAVIT que podrás realizar en la Primera Audiencia Pública de Mara Lezama en Chetumal
Cabe destacar que para 2025, el salario mínimo en la mayor parte del territorio nacional aumentará de 248.93 a 278.80 pesos diarios, lo que beneficia directamente a las y los participantes de Jóvenes Construyendo el Futuro, quienes con el aumento en su apoyo económico mensual podrán enfocarse de mejor manera en su capacitación si tener que preocuparse por el dinero.
¿Quienes pueden participar en el Programa Jóvenes Construyendo en Futuro?
Aunque el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro tienen la intención de apoyar a la mayor cantidad aprendices posibles, es todos deben cumplir algunos requisitos fundamentas para poder ser contemplados para poder ser parte del programa, entre los que destacan:
- Tener entre 18 y 29 años
- No estar estudiando ni trabajando
- Realizar las actividades establecidas en el plan
- Asistir a la capacitación en los días y horarios establecidos
- Respetar las reglas y hábitos laborales de tu Centro de Trabajo
- Evaluar mensualmente el desempeño del tutor
¿Qué es el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro?
Jóvenes Construyendo el Futuro es un programa del gobierno de México, lanzado en 2019, dirigido a jóvenes de entre 18 y 29 años que no estudian ni trabajan, su objetivo principal es ofrecer oportunidades de capacitación y empleo a los jóvenes en situación de vulnerabilidad, para mejorar sus perspectivas laborales y su inclusión en el mercado de trabajo, por si fuera poco, el programa busca reducir el desempleo juvenil y fomentar el desarrollo personal y profesional de los participantes.
A través de apoyos económicos mensuales, los jóvenes tienen acceso a capacitación en empresas, instituciones o talleres que les permiten adquirir habilidades técnicas y conocimientos prácticos en diversas áreas, como la tecnología, el comercio, la cultura y la salud.
El programa también promueve la inclusión social y el acceso a servicios de salud y educación para los beneficiarios, todos los apoyos económicos son financiados por el gobierno federal, y las empresas, organizaciones y gobiernos locales que participan como centros de capacitación deben comprometerse a ofrecer formación de calidad y supervisar el desarrollo de los jóvenes.
Jóvenes Construyendo el Futuro ha sido una herramienta importante para la integración de los jóvenes al ámbito laboral y para reducir las brechas de desigualdad en el país.