MÁS APOYOS

Mara Lezama anuncia beneficio de más de 72 mil familias de Quintana Roo con la congelación de créditos

El Programa de Vivienda para Quintana Roo, proyecta la construcción de 18 mil viviendas nuevas entre 2024 y 2030

LOCAL

·
Mara Lezama destacó este encuentro y el beneficio que traerá consigo Créditos: Especial

La mandataria de Quintana Roo, Mara Lezama, en compañía del director general del INFONAVIT, Octavio Romero Oropeza, informó que en la región se han congelado 72,462 préstamos concedidos antes de 2013 bajo el programa de Veces Salario Mínimo (VSM), donde las cantidades de pago se incrementaban anualmente. 

Este logro es uno de los 2 millones de préstamos congelados en todo el país bajo las directrices de la primera mujer mandataria de México, Claudia Sheinbaum Pardo, favoreciendo a los derechohabientes que se encontraban en problemas financieros.

Seguir leyendo: 

Mara Lezama anuncia plan para la recuperación de playas en la Riviera Maya

Mara Lezama anuncia FECHA de apertura del último tramo del Tren Maya antes de finalizar el 2024

Mara Lezama describió este programa como histórico, en conjunto con el segundo piso de la Cuarta Transformación, en beneficio de aquellos con menos recursos y más lo requieren.

Romero Oropeza confirmó que se administrarán otros 100 mil créditos, que se incorporarán al programa de congelamiento durante este mes de diciembre. De los 72 mil 462 titulares de derechos, un total de 18 mil 398 fueron congelados durante una primera etapa y 54 mil 064 créditos durante una segunda fase.

La gobernadora Mara Lezama informó que durante las audiencias públicas que comenzarán este lunes 9 en Chetumal, existirá un módulo del INFONAVIT en el que los derechohabientes tendrán la posibilidad de verificar el estado de sus créditos. Igualmente, si poseen obligaciones financieras y desean saldarlas, pueden aplicar los descuentos de hasta el 50% que brinda el Instituto.

Para aquellos que ya han pagado su crédito y aún no han liberado su hipoteca, el Infonavit también simplificará los procedimientos requeridos para finalizar este procedimiento.

Octavio Romero Oropeza resaltó que promoverá medidas significativas en la entidad, incluyendo incrementar el objetivo en los préstamos para la mejora de vivienda, solucionar el problema de las deudas impagadas y liberar hipotecas de créditos pagados.

En cambio, se evaluaron los objetivos del Programa de Vivienda para el Bienestar, promovido por la presidenta Claudia Sheinbaum, que prevé para Quintana Roo 18 mil nuevas viviendas durante el periodo 2024-2030, incluyendo 2 mil 340 para 2025. De esta cantidad total, 8 mil se destinarán a los beneficiarios del INFONAVIT y 10 mil a los no beneficiarios a través de la CONAVI. Esto además incluye la distribución de 20 mil escrituras.

En este encuentro laboral con representantes del INFONAVIT, la SEDATU, el INSUS y la CONAVI, por la administración estatal estuvieron presentes el secretario de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (SEDETUS), Armando Lara de Nigris, y José Alberto Alonso Ovando, director de la Agencia de Proyectos Estratégicos.

Por el gobierno federal, el director general del INFONAVIT, Octavio Romero Oropeza acompañado de Javier Núñez López, subdirector general Operaciones, Orlando Camarillo, representante del Infonavit, y Marcos Manuel Herrera, secretario general y jurídico del Instituto, así como Karla Aceves Nieto, Delegada Regional del Infonavit en Quintana Roo. También participó el subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda de SEDATU, Víctor Hugo Hofmann Aguirre; el representante regional del INSUS, Armando Rivas; y el subdirector general de Operación y Seguimiento de CONAVI, Raúl Herrería, quienes explicaron la participación de cada una de sus instituciones.