DEL 5 AL 15 DE NOVIEMBRE

Artesanas del Bienestar: ¿quiénes pueden aplicar al apoyo de 144 mil pesos en Quintana Roo?

La convocatoria se cerrará en unos días, pueden participar personas de 15 años de edad en adelante

LOCAL

·
Pretenden que las mujeres de la entidad tengan una forma de generar sus propios ingresosCréditos: Generada con Meta AI

Al igual que otros programas sociales impulsados por el gobierno de Quintana Roo, Artesanas del Bienestar es una iniciativa que busca que las personas que habitan en la entidad se integren a la cadena de valor para poder generar sus ingresos por medio de la práctica de sus tradiciones y talentos. 

Esta dinámica beneficiará a los hombre y a las mujeres dedicadas al bordado tradicional, al urdido de hamacas, así como a las que se dedican a elaborar productos artesanales de todo tipo. El criterio de selección será por medio de la revisión de solicitudes de grupos sociales que tengan estas prácticas y que vivan en Zonas de Atención Prioritaria

En total se planea que al menos cinco mil 50 personas de al menos 15 años de edad estén entre las elegidas para participar en este . Entre las regiones que tendrán prioridad en la revisión de sus solicitudes están los siguientes municipios:

  • Felipe Carrillo Puerto.
  • José María Morelos.
  • Bacalar.
  • Lázaro Cárdenas.
  • Tulum. 

Sigue leyendo: 

Conecta Quintana Roo en Cancún: ¿dónde entregarán los chips de internet GRATIS

Mara Lezama anuncia cuatro programas del Bienestar para Quintana Roo; así es el REGISTRO

La gobernadora Mara Lezama ha difundido diversos programas sociales en la entidad. FOTO: Archivo.

¿Qué requisitos piden para entrar al programa Artesanas del Bienestar?

De acuerdo con la convocatoria, cada uno de los grupos que solicite esta ayuda deberá contar con al menos 50 integrantes, los cuales deberán comprometerse a cumplir con lo establecido en el programa. Además de esto, no deben haber sido sancionados por haber incumplido con la operación de otras dinámicas similares a esta. 

En el caso de los documentos específicos que se deben llenar, es importante que las personas lean las reglas de operación a fin de que conozcan los lineamientos con los cuales se pueden encontrar en la SIGUIENTE PÁGINA (en caso de que no pueda revisarse, hay que esperar unas horas, debido a que a veces presentan fallas). 

  • Acta de asamblea.
  • Solicitud de apoyo.
  • En caso de los menores de edad, deben presentar una carta compromiso.
  • Copia de identificación vigente de cada uno de los participantes.
  • Copia de la CURP emitida dentro de los 90 días anteriores a la solicitud.
  • Copia del comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a 90 días.
  • Contestar el Cuestionario Único de Información Socioeconómica y Nutricia.
La líder local busca impulsar el autoempleo para la ciudadanía. FOTO: Gob. Quintana Roo.

¿En qué consiste la ayuda del programa social Artesanas del Bienestar?

El apoyo que se dará será de 144 mil 851 pesos con 58 centavos que serán dados en especie. Los elementos que se otorgarán a cada una de las comunidades se dividirá en dos grupos:

Paquete artesanal

  • Materiales.
  • Herramienta.
  • Equipos necesarios para la creación de productos artesanales.

Capacitación

Este concepto incluye las acciones necesaria para mejorar sus capacidades de cooperativismo, gobernanza, democracia, comercialización, desarrollo comunitario.

  • Cursos.
  • Talleres.
  • Prácticas.

En caso de que se tenga alguna consulta que no sea respondida en la convocatoria, las personas podrán acudir a las oficinas de la Secretaría de Bienestar del Estado de Quintana Roo de las 9:00 a las 16:00 horas o llamas al número: (983) 285 0476 ext. 207. La ubicación de las oficinas son las siguientes:

  • Av. Lázaro Cárdenas no. 169 entre 5 de mayo y 16 de septiembre, Col. Plutarco Elías Calles, ciudad de Chetumal, Quintana Roo C.P. 77090.
  • Av. Palenque S/N, SM. 35, entre Av. Xcaret y Av. Coba, Plaza Hollywood, Primer piso, Ciudad Cancu´n, Quintana Roo, C.P. 7 7505.