El gobierno de Quintana Roo anunció el inicio de obras en la Catedral de la Santa Cruz de Cancún y la construcción de su centro comunitario, donde en una primera etapa del proyecto se invertirán 30 millones de pesos.
Monseñor Pedro Pablo Elizondo, obispo de la Diócesis de Cancún-Chetumal, explicó que se tiene contemplado que la primera fase finalice en diciembre de 2025 y la segunda etapa en 2026, fecha para la cual el recinto tendrá una capacidad para recibir a más de 20 millones de visitantes al año.
Seguir leyendo:
“Se trata de una catedral en medio de la selva, y una selva en medio de una catedral. Queremos que sea un sitio de paz, de oración y de reconciliación. Es lo que necesita Cancún, una nueva catedral con un nuevo enfoque”, indicó.
Asimismo, el recinto contará con capilla de adoración, área de criptas, centro recreativo con cine, restaurante y biblioteca, además de un centro formativo para catequesis y apostolados, un centro comunitario y una cruz monumental.
“Esta catedral dedicada a la Santa Cruz, patrona en particular de Quintana Roo, tendrá una cruz atrial monumental de 25 metros de altura, plantada sobre una pirámide maya sobre dos cimientos de piedra, aludiendo a los 12 apóstoles de Cristo y recordando el momento histórico de la llegada del cristianismo al territorio mexicano”, dijo.
Por su parte, la gobernadora Mara Lezama aseguró que el recinto también será un punto de atracción turística, pues muchos visitantes preguntan por la Catedral de Cancún. Reiteró que las iglesias, las religiones, son comunidades que integran a las personas a profesar la fe en torno a valores que no debemos perder.
Cabe mencionar, que por temas religiosos, al año a la entidad arriban más de un millón de turistas, tanto nacionales como internacionales, para acudir a sitios o eventos como el Santuario de la Desatadora de Nudos, la capilla Estrella de Mar, la iglesia Cristo Resucitado, el Encuentro Mariano, el Viacrucis de Playa Delfines, la capilla icónica de la Quinta Avenida en Playa del Carmen o la capilla de Cozumel.