ABOGADOS DE QUINTANA ROO

Solicitan diálogos cordiales

Preocupa que no se mantenga relaciones con Estados Unidos

LOCAL

·
Los abogados de Quintana Roo temen por la relación entre Estados Unidos, México y Canadá Créditos: Especial

El presidente del Consejo de Licenciados en Derecho de Quintana Roo, Juan Chilón Colorado, dijo que el Tratado de Libre Comercio (T-MEC) entre Estados Unidos, Canadá y México es sumamente importante como base de buenas relaciones y de avances comerciales, sociales y políticos.

Señaló que un amague de Donald Trump para cancelar la alianza o que deporte a miles de mexicanos, son posturas preocupantes, aunque dijo que en los hechos podrían ser negociables, si como nación se tiene la capacidad de sentarse a la mesa con homólogos en materia de negocios y de migración, entre otros, pues finalmente ese debe ser el objetivo de prioridad para el gobierno federal.

Seguir leyendo:  

Mara Lezama acompañó a Claudia Sheinbaum durante firma del Acuerdo por el Derecho Humano al Agua

Destacan atletas quintanarroenses en el Segundo Campeonato Sudamericano Juvenil de Vela

“Mantener una sana relación con el nuevo gobierno norteamericano es indispensable.Recomendamos revisar el marco constitucional de los tratados que tenemos para que, en una reforma constitucional, no estemos incumpliendo compromisos internacionales que traigan alguna represalia o sanación arancelaria o de incumplimientos al T-MEC”, explicó el abogado.

Refirió que el mismo beneficia a los productores mexicanos, permite el acceso de bienes a nivel de consumo para los mexicanos, el libre tránsito de mercancías entre los países, así como la inversión norteamericana en el país.

Cabe señalar que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reiteró la semana pasada que existen datos y argumentos sólidos para mantener el tratado comercial con Estados Unidos, ante la revisión que habrá de éste en 2026.

“Nos preocupa que alguna postura radical del gobierno federal pudiera dañar una relación comercial que es muy distinta a una relación política entre los tres presidentes. Creemos que la titular del Ejecutivo debe estar atenta a que la inversión en materia del T-MEC no puede minimizarse o ignorarse. Hay que establecer lazos mínimos de coordinación para que el T-MEC se mantenga firme”, concluyó Chilón Colorado.