Con la finalidad de poder fomentar la coordinación y capacidad económica de los individuos que, debido a sus circunstancias de pobreza y vulnerabilidad, no tienen acceso a la banca comercial o al desarrollo en el Estado de Quintana Roo, especialmente en las Zonas de Atención, la administración que encabeza Mara Lezama lanzó hace algún tiempo el programa Banca del Bienestar en la entidad.
Esto con el propósito de poder promover actividades económicas mediante las alternativas proporcionadas por el programa, que fomenten el desarrollo y robustecimiento del entramado social y la estructura cooperativa, con el fin de que los colectivos sociales y/o SOCAP (Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo) obtengan habilidad financiera.
Seguir leyendo:
Estefanía Mercado supervisa atención a zonas afectadas por el paso de 'Sara' en Playa del Carmen
¿Cuándo salen los resultados de Huertos del Bienestar y cómo saber si recibirás el apoyo?
De esta forma se contribuye a mejorar la calidad de vida de los quintanarroenses, pues las carencias muchas veces son marcadas en zonas específicas, así que este programa busca beneficiar a las familias, apoyando para que la carga económica sea menor para los padres o encargados del hogar.
¿Cuáles son los requisitos de los postulantes a Banca del Bienestar en Quintana roo?
Para Grupos Sociales:
- Copia de identificación vigente con fotografía (Credencial de elector, pasaporte, licencia de conducir, cartilla del servicio militar nacional, credencial del instituto nacional de las personas adultas mayores, constancia de identidad o residencia con fotografía no mayor a seis meses previos a su presentación) de cada uno de los integrantes
- Copia de la Cédula de Situación Fiscal con vigencia no mayor a tres meses
- Copia de la Clave Única del Registro de Población (CURP) de cada uno de los integrantes (únicamente si no se encuentran en la identificación oficial)
- Modelo de acta de asamblea establecido en las presentes reglas de operación
- Modelo de solicitud de apoyo establecido a las presentes reglas de operación
- Presentar el CUIS (Cuestionario Único de Información Socioeconómica y Nutricia) para cada uno de las personas que conforman el Grupo Social.
Para SOCAP:
- Acta constitutiva, así como poder notarial de su representante legal (solo en caso de que el acta no lo contemple); si cuenta con varias protocolizaciones deberá presentar la más actual; así como la copia de la Boleta de Inscripción en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio
- Copia de Identificación vigente con fotografía (credencial de elector, pasaporte, licencia de conducir, cartilla del Servicio Militar Nacional, credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, constancia de identidad o residencia con fotografía no mayor a seis meses previos a su presentación) de cada uno de los integrantes, así como de la persona representante legal
- Copia de la Cédula Fiscal Vigente
- Copia de opinión positiva del cumplimiento de obligaciones fiscales del servicio de administración tributaria (SAT) vigente
- Copia del comprobante de domicilio (máximo 90 días de vencimiento anteriores a la presentación de la solicitud) Luz, agua o teléfono de la SOCAP
- Copia de contrato de apertura de cuenta bancaria y/o estado de cuenta bancaria a nombre de la SOCAP para uso exclusivo del presente Programa
- Modelo de solicitud de apoyo establecido en las Reglas de Operación del Programa; y VIII. Presentar el CUIS para cada una de las personas que conforman la SOCAP
¿Quiénes pueden recibir el programa Banca del Bienestar en Quintana Roo?
El programa estatal Banca del Bienestar en Quintana Roo va diseccionado a los Grupos Sociales y las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo constituidas en el estado de Quintana Roo, preferentemente de las localidades establecidas en las Zonas de Atención Prioritaria (ZAP).
Este programa tiene como objetivo beneficiar hasta 481 individuos, compuestos por grupos sociales (de al menos 25 miembros y con el objetivo de establecer una SOCAP y que hayan sido beneficiados con alguno de los Programas Sociales que el IESSOL realiza con mayor frecuencia) y/o SOCAP promovidas por el IESSOL, que buscan llevar a cabo operaciones restringidas de ahorro y préstamos con sus asociados. Los colectivos sociales y los SOCAP tendrán preferencia para residir en las Zonas de Atención Prioritaria (ZAP) dentro del Estado, mediante la implementación del plan laboral de trabajo establecido por el Estado.
El Programa se extenderá a todos los municipios, siendo las Zonas de Atención Prioritaria (ZAP) dentro del Estado las más beneficiadas (Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos, Bacalar, Lázaro Cárdenas y Tulum).