En el contexto del 29 Encuentro de Desarrollo Regional de México, expertos en economía y planificación regional destacaron la importancia de implementar políticas públicas efectivas para maximizar el impacto positivo del Tren Maya en la región de Quintana Roo.
La maestra Crucita Ken Rodríguez, vicepresidenta de la Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional, señaló que proyectos federales como el Tren Maya necesitan un enfoque integral que incluya la turistificación, la industrialización y, en particular, la atracción de inversiones a través del nearshoring.
Sigue leyendo:
Tren Maya: Precios de boletos en CLASE TURISTA para ir de Playa del Carmen a Chichén Itzá
La estación Chetumal para turistas del Tren Maya ha sido terminada
La académica señaló que aunque Quintana Roo no es un estado que se beneficie directamente del nearshoring, como sucede en el norte del país, las condiciones podrían cambiar con el desarrollo del Tren Maya de carga, que conectará con el Tren Interoceánico y podría fomentar la llegada de inversiones. Esta conectividad, si se apoya con políticas públicas adecuadas, podría posicionar a Chetumal y otras zonas del estado como puntos estratégicos para la industria y el comercio.
Durante el encuentro, la doctora Crucita Ken Rodríguez, catedrática de la Universidad de Quintana Roo, resaltó que este evento busca analizar y proponer soluciones para el desarrollo regional a nivel nacional. Enfatizó que el éxito del Tren Maya depende de una adecuada planificación para su etapa de implementación, especialmente en destinos turísticos clave como Bacalar y Felipe Carrillo Puerto.
"Ahora que la construcción está por concluir, es crucial iniciar una fase de planeación detallada que permita regular y ordenar el crecimiento turístico y económico en la región. Desde estos foros, buscamos que las propuestas puedan influir en decisiones gubernamentales a nivel municipal y estatal", expresó la doctora Ken.
Respecto a la inversión de aproximadamente 500 mil millones de pesos que ha requerido el Tren Maya, algunos analistas advierten que el retorno podría tomar varios siglos. Sin embargo, la doctora Ken explicó que "la evaluación del proyecto no puede ser exclusivamente económica. Hay elementos cualitativos, como el desarrollo social y cultural, que son fundamentales para comprender el verdadero valor del Tren Maya".
No obstante, subrayó que para que estos beneficios se materialicen, es fundamental contar con políticas públicas sólidas que incluyan proyectos y programas a largo plazo. "Estamos a tiempo de proponer y construir un futuro industrial para Chetumal, pero es necesario que haya voluntad política, así como estudios serios que permitan tomar decisiones fundamentadas", puntualizó.