LA CASA DE CULTURA SERÁ LA SEDE

Artesanas del Bienestar Quintana Roo: Ubica el módulo de REGISTRO en Felipe Carrillo Puerto

El horario de atención será de 10 a 16 horas de lunes a viernes

LOCAL

·
Mujeres participantes en el programa Artesanas del BienestarCréditos: X: Mara Lezama (@MaraLezama)

Con la intención de fortalecer las capacidades humanas, técnicas y productivas de las personas artesanas de Quintana Roo, el gobierno del estado hace unos cuantos días lanzó la convocatoria del programa Artesanas del Bienestar, el cual está dirigido a todas la personas artesanas que se dedican al bordado tradicional, urdido de hamacas y otros productos.

La intención del Gobierno de Quintana Roo es que con este programa se pueda continuar con la generación de ingresos que apoyen a mejorar las condiciones de vida, así como fortalecer la actividad artesanal y reducir las brechas de desigualdad existentes en la entidad.

Sigue leyendo

Qué requisitos piden a madres, padres o tutores para REGISTRO a la Beca Rita Cetina en Quintana Roo

Artesanías de mujeres en Quintana Roo. Foto: X Mara Lezama (@MaraLezama)

Por tal motivo y para que todas las personas artesanas de la entidad pueda aplicar por este apoyo, las gobierno de la entidad colocó varias ventanillas para el registro de los interesados en municipios como Chetumal, Cancún, José María Morelos, y Felipe Carillo Puerto, si estas ubicado en este último o cerca de él y no sabes a dónde dirigirte, no te preocupes, a continuación de los contamos.

Aquí está el módulo de registro para Artesanas del Bienestar en Felipe Carrillo Puerto

Como te contamos, el Gobierno de Estado de Quintana Roo colocó varias sedes para el registro de todas las personas artesanas que están interesadas en formar parte del programa Artesanas del Bienestar, en el caso de municipio de Felipe Carrillo Puerto, la ventanilla para la entrega de documentos se encuentra en la Casa de la Cultura ubicada en:

Ubicación ventanilla para entrega de documentos en Felipe Carrillo Puerto. Foto: Especial

Calle 67, Colonia Centro, Código postal 77200, Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo.

Cabe destacar que la convocatoria del programa Artesanas del Bienestar detalla que todos los trámites, información o consulta adicional será atendida en un horario de 10 a 16 horas de lunes a viernes en todos los módulos de atención establecidos dentro de la misma, por lo cual, se exhorta a todos los ciudadanos a revisar la convocatoria con calma.

¿Cuáles son los requisitos para aplicar por un apoyo del programa Artesanas del Bienestar?

Tanto la convocatoria como el Gobierno de Estado de Quintana Roo han especificado que todas las personas interesadas en formar parte del programa Artesanas del Bienestar necesitan cumplir con los siguientes requisitos:

  • Contar con acta de asamblea con el modelo establecido en las reglas de operación
  • Solicitud de apoyo establecido en la reglas de operación
  • En caso de que una persona integrante del grupo social tenga entre 15 y 17 años, se deberá presentar el formato de carta compromiso bajo protesta de decir verdad, establecido en las reglas de operación
  • Copia vigente de identificación oficial con fotografía, constancia de identidad o residencia con fotografía no mayor a seis meses de cada una de las personas que integran el grupo social
  • Copia de la CURP de cada integrante, con fecha de expedición máximo de 90 días anteriores a la presentación de la solicitud, sólo en el caso de que la identificación no lo contemple
  • Copia de comprobante de domicilio vigente de cada integrante con fecha de expedición no mayor a 90 días, en caso de no contar con él, presentar el modelo del comprobante de domicilio bajo protesta de decir la verdad establecido en la reglas de operación
  • Contestar el Cuestionario Único de Información Socioeconómica y Nutrucia (CUIS) de cada integrante, establecido en las reglas de operación.

Cabe recordar que las personas que se hagan acreedoras del apoyo el programa Artesanas del Bienestar recibirán la cantidad de 144,851.48 pesos.