La Secretaría de Desarrollo Económico (SEDE), bajo la dirección de Paul Carrillo de Cáceres, junto al Instituto Tecnológico de Felipe Carrillo Puerto (ITSFCP) y la Asociación Civil GS1, realizaron el inicio del programa "Transforma con Calidad" creado en Quintana Roo.
El propósito principal del programa es potenciar y elevar la calidad comercial de productos con el Distintivo Hecho en Quintana Roo, tomando en cuenta desde la industria de alimentos y bebidas, hasta productos variados como las artesanías, para su asociación con tiendas de autoservicio y compañías de turismo.
Seguir leyendo:
¡Felicidades, Quintana Roo! El estado del Caribe Mexicano celebra el 50 Aniversario de su Fundación
Mara Lezama recorre zonas prioritarias del norte de Quintana Roo ante el huracán Milton
Esto forma parte del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, promovido por la gobernadora Mara Lezama Espinosa. Este establece la necesidad de colaborar de forma interinstitucional para lograr compromisos conjuntos que promuevan un crecimiento económico compartido, sustentable y sostenible, con un incremento en el bienestar social para los habitantes de Quintana Roo.
Estas son las bases para sumarte al programa
La implementación y puesta en marcha del programa "Transforma con Calidad" se llevó a cabo a través de las alianzas de acuerdo SEDE-ITSFCP. Este programa contempla una inversión de 450 mil pesos de contribución estatal para la creación de 50 tablas nutricionales y etiquetas en beneficio de 50 MIPyMEs de alimentos y bebidas sin alcohol.
De igual manera, se llevó a cabo el acuerdo de cooperación SEDE-GS1, que implicó una contribución estatal de 100 mil pesos para un mínimo de 60 inscripciones anuales para códigos de barra a productoras y artesanas de Quintana Roo.
La convocatoria para los productores con la marca Hecho en Quintana Roo estará disponible desde el 8 hasta el 10 de octubre. Los interesados pueden registrarse en el siguiente enlace: https://forms.gle/XTnbCrmv8WyWxqwE9
Eric Iván Alcocer Angulo, Director General del Instituto Tecnológico Superior de Felipe Carrillo Puerto; Brenda Esther Reyes Mata, Coordinadora Regional Centro Sur de GS1; Hugo Enrique Gómez Dávila, Subsecretario de Planeación de la SEDE y Antonio Benítez Domínguez, Subsecretario de Desarrollo Económico.