Las raíces históricas de Quintana Roo se remontan a la Guerra de Castas, en la que Yucatán sufrió dos grandes pérdidas: la de la zona que hoy es Campeche, y con el decreto de conversión a territorio federal, en 1902, de suelo quintanarroense. Estos antecedentes de resistencia y lucha marcaron el desarrollo de la entidad que mañana cumple 50 años.
Veudi Vivas Valdez, cronista vitalicio de Cozumel, comentó que de estos eventos partió el interés de crear un estado libre y soberano, con el fin de velar por los derechos de los pobladores.
Seguir leyendo:
Impulsar el turismo desde el inicio de la nueva administración, prioridad para Mara Lezama
Por este motivo estará cerrado el acceso a Playa de mascotas en Playa del Carmen
Recordó que la idea de emanciparse de la federación era latente, aun cuando no se daban las condiciones políticas adecuadas. Fue hasta la época del presidente Adolfo López Mateos, quien nombró a Aarón Merino Fernández como gobernador del territorio, que se colocaron las bases para iniciar este proceso, el cual continuaron Rufo Figueroa Figueroa, Javier Rojo Gómez y fue con David Gustavo Gutiérrez Ruiz con quien se concretó la conversión.
El proceso se cumplió a través de los trabajos de cada uno de estos gobernadores, quienes desarrollaron la infraestructura necesaria para lograr ser considerado el territorio, más la población, como merecedor del título de estado libre y soberano, el 8 de octubre de 1974.
Con el decreto que aprobó el Senado de la República, y que se publicó en el Diario Oficial, se dio la facultad de elegir un gobernador provisional, cuya función fue velar por tener un primer Congreso constituyente con siete integrantes.
Éste se creó el 25 de noviembre de 1974 y concluyó sus funciones el 12 de enero de 1975; además, se encargó de promulgar la Constitución del Estado de Quintana Roo, es decir, la base política de una nueva demarcación. El cronista vitalicio de Cozumel explicó que una vez aprobado el decreto de creación del estado libre y soberano, se tuvo una buena respuesta por parte de la comunidad.
Los ciudadanos conocieron las bondades de elegir a los representantes populares, desde el presidente municipal, hasta los diputados locales y el gobernador, además de contar con mayor representatividad en las Cámaras alta y baja con dos diputados y dos senadores.
Asimismo, Veudi Vivas Valdez mencionó que desde el presidente Echeverría se trabajó en el desarrollo de Cancún, que hoy es uno de los principales polos turísticos del país.
También recordó el papel de la isla de Cozumel en este proceso, al ser considerada una de las principales figuras políticas de la entidad, por su desarrollo económico y generación de servidores que participaron, incluso, en la vida política nacional.
Con su pasado de resistencia y lucha, Quintana Roo se prepara para celebrar 50 años.