La presencia de niños presuntamente explotados en las zonas turísticas de Cozumel, deben ser denunciadas a fin de que las autoridades competentes tomen cartas en el asunto, comentó la Procuradora de la Defensa de los niños, adolescentes y la familia del DIF Cozumel.
Durante años se ha reportado en redes sociales la presencia de menores, quienes piden dinero a los turistas de manera disfrazada, esto es, al entregar una flor u otra figura confeccionada en hoja de palma, y en algunos casos de manera directa, y todo ello con la vigilancia de sus padres o algunos familiares quienes los llevan a estos sitios.
Seguir leyendo:
¿Qué es el Cancún Travel Mart 2024 y qué incluirá el evento inaugurado por Mara Lezama?
En este sentido, la representante de la delegación de la Procuraduría de la Defensa de los Niños, Adolescentes y la Familia, comentó se tiene conocimiento, y mediante un grupo en redes sociales donde se encuentran distintas autoridades, se van recibiendo las denuncias, que son atendidas desde el primer respondiente, en este caso la policía municipal, hasta llegar a la instancia.
Sin embargo, ante la denuncia, se atiende en primer término de forma administrativa, al solicitar a los padres se presenten ante el juez calificador, pues según lo marca el Bando de Policía y Buen Gobierno, en el artículo 163 fracción 19 y el 164 fracción 4, habla sobre la mendicidad y la puesta en riesgo de los menores y se atiende de forma integral a la familia por completo.
Mientras que para llegar a la Fiscalía General del Estado, se requieren de otras características sobre el delito y la existencia del mismo con las pruebas correspondientes, lo que no se ha logrado pese a las denuncia, dejando únicamente la atención en los estrados de los jueces calificadores.
No obstante la comunidad y los propios trabajadores del sector turismo en las zonas donde se desarrollan estas actividades, pueden y deben denunciar para seguir dando atención a los menores, y a la familia por completo, pues se trata de ofrecer soluciones integrales.