Así como los Mensajeros de Luna viajaban en canoas a la Isla de las Golondrinas (Cozumel) para agradecer a Ixchel, diosa maya de la fertilidad, un centenar de mujeres remaron en Puerto Aventuras, Quintana Roo, para celebrar la vida después de sobrevivir al cáncer de mama.
Del 1 al 4 de febrero pasado, se celebró el Festival Rosa Mexicano, que reunió a 12 equipos, de distintos países, para una competencia de Dragon Boat. Este deporte consiste en 10 tripulantes que reman bajo una voz de mando, en una competencia amistosa que tuvo como finalidad convivir tras una dura batalla.
“Fuimos el equipo de Puerto Aventuras, Balam Ha, y el coach Francois Blais quienes creamos el evento. Vimos que otros países, como Canadá, España y China, tenían conjuntos de sobrevivientes de cáncer, pero no había en México, y lo hicimos”, dijo Estefania Mariel, una de las organizadoras.
En cuatro días de festival, se llevaron a cabo conferencias con médicos, nutriólogos y psicólogos que apoyaron mental y emocionalmente a las participantes, muchas de ellas con mastectomía: la extirpación de uno o los dos senos para erradicar el cáncer.
Según la propia Mariel, la organización se acercó a expertos, como el doctor Don McKenzie, que vieron con buenos ojos el remo para mujeres con esta cirugía, pues fortalece músculos pectorales, de espalda y hombros, para que algunos tejidos recuperen movilidad y fuerza.
El deporte también previene los síntomas y aparición del linfedema, una de las consecuencias más comunes del tratamiento de este tipo de cáncer que consiste en la hinchazón del brazo del costado en el que se ha realizado la cirugía y que es prácticamente imposible de revertir.
“Quienes pasan por eso no tienen movimiento en esa zona durante meses. Una compañera de Querétaro llegó sin poder alzar los brazos, en el festival empezó a remar y recobró movimiento poco a poco”, explicó.
Seguir leyendo:
Cozumel pone su granito de arena contra el cáncer de mama: lanza consultas de explotación gratuitas
Proyectan que Tren Maya alcance 80% de ocupación en diciembre
Si bien el Dragon Boat es un deporte que nació en China, en el Festival Rosa Mexicano relacionaron la actividad del remo a los antepasados locales: “Organizamos un espectáculo maya, le rendimos honor a los cuatro elementos, y sobre todo al mar, algo muy común en esta zona”, explicó Mariel.
Después de su primera edición, el equipo de Dragon Boat de Puerto Aventuras pretende darle continuidad al proyecto en 2025, por lo que busca patrocinadores y gente que se sume al festival.
“Ayuda muchísimo salir al mar, trabajar en equipo, saber que más personas han pasado por lo mismo que tú están en el mismo bote, luchando, remando para ser felices. Te conecta muy cañón”, finalizó.
Ixchel, esposa de Itzamná, dios creador del mundo según la mitología maya, fue una diosa que vivía entre la dualidad que supone dar vida, destruir y curar. Algo de aquella creencia antigua reside en los cuerpos de hombres y mujeres que, junto a sus remos, tienen una nueva oportunidad de vivir tras vencer al cáncer.