PARA TODOS

Estos son los nuevo 4 espacios del Parque de Cancún inaugurado por Mara Lezama

Parque Cancún ofrece cuatro nuevos espacios para reflexionar sobre la naturaleza, la convivencia y restauración del tejido social, así como construcción de paz y mayor bienestar social

LOCAL

·
Así es como luce el nuevo Parque de Cancún con sus áreas recién inauguradas Créditos: Especial

Para proporcionar más y novedosos lugares a los habitantes de Quintana Roo que favorezcan la coexistencia familiar, la consolidación del entramado social y la edificación de paz, la gobernadora Mara Lezama Espinosa se unió a la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña y al presidente del Patronato del Parque, Carlos Constandse en la inauguración de 4 zonas dentro del Parque Cancún, conocido ya como "Top 5 Parques Ecológicos".

De esta forma se busca que la ciudadanía cuente con espacios pensados para todos los integrantes de las familias, desde el más pequeño hasta el más grande, todo esto a través de actualizaciones que se hacen en el diseño original de este espacio. 

Seguir leyendo: 

Mara Lezama se reúne con Omar García Harfuch para discutir la nueva estrategia de seguridad nacional

‘All Freedom Bone Feel Fest’ celebra la diversidad y la música en Cancún

¿Cuáles son los nuevos espacios del parque de Cancún?

Estos nuevos lugares incluyen:

  • Jardín Parkour
  • Paseo México Desconocido
  • Museo de los Desechos no Deshechos
  • Pasillo de la Historia de Quintana Roo.

Ambos fueron visitados por autoridades e invitados, finalizando con la develación de la placa, en "La Ceiba", que evocará la inclusión del Parque Cancún en la lista de los 5 parques ecológicos más destacados de la ciudad.

¿Qué se realizó en cada nuevo espacio? 

Los atletas de parkour manifestaron a la Gobernadora su deseo de organizar un evento a nivel nacional; en este instante, los jóvenes demostraron sus destrezas. En otro orden de ideas, en este lugar se forma el joven Liam Ponce, ganador de la disciplina que representará a Quintana Roo en Japón.

En el Paseo México Desconocido, se reveló una placa con una exposición de imágenes de diversos sitios de la República, con el objetivo de promover la protección del medio ambiente.

En el Museo de los Desechos no Deshechos, los encargados informaron a la gobernadora sobre el proyecto de eco ladrillos, realizado por jóvenes que reciclan residuos y los transforman en eco bancos.

“El Parque Cancún es ahora un espacio de convivencia, aprendizaje e integración, donde familias, jóvenes y amistades pueden reunirse para disfrutar y reflexionar sobre la importancia de la naturaleza. Este entorno nos ofrece la oportunidad de reconectar con nosotros mismos y con nuestro entorno, contribuyendo así al fortalecimiento del tejido social y al bienestar de la comunidad, al atender los orígenes de las violencias” expresó Mara Lezama.

Mara Lezama destacó el mejoramiento de espacios públicos 

La mandataria de Quintana Roo subrayó que este gobierno humanista y feminista, que progresa con firmeza en la edificación del segundo piso de la Cuarta Transformación, continúa fomentando la generación de espacios de cooperación entre autoridades a nivel federal, estatal, municipal, sector privado, academia y sociedad civil.

“Esto es parte de nuestro Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que busca asegurar que niñas, niños, mujeres, hombres, personas adultas mayores y visitantes puedan disfrutar de un futuro con prosperidad compartida” precisó la titular del Ejecutivo.

Además, la presidenta Ana Paty Peralta enfatizó la dedicación del gobierno municipal hacia la recuperación y preservación de los espacios públicos, la sostenibilidad y la salvaguarda del medio ambiente, riqueza de la que goza Cancún y que necesita ser protegida.

No olvidó que Parque Cancún fue incorporado como un área de uso público en el Área de Protección de Flora y Fauna Manglares de Nichupté, siendo la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) la encargada. Desde su inauguración, más de 13 mil niños y niñas han acudido a él. Adicionalmente, el Parque ha sido el hogar de 11 mil plantas de la CFE. Los encargados del parque han proporcionado 11 reportes a la CONANP.