LUCHA CONTRA EL CÁNCER

Dona tu cabello para pelucas oncológicas: así puedes participar en Puerto Morelos

El DIF busca acumular la mayor cantidad de pelo para brindarle esperanzas a aquellas personas que se enfrentan a la enfermedad

LOCAL

·
Las mujeres son las más afectadas por estas situaciones. Créditos: PNGWing

Uno de los golpes más fuertes durante el tratamiento contra el cáncer es todo lo que tiene que ver con las quimioterapias. Aunque estos tratamientos sirven para eliminar las células cancerosas y en muchos casos son la mejor estrategia para evitar la muerte de una persona, suele presentar diversos efectos secundarios dentro de los que está la pérdida del cabello

Además del cansancio y la debilidad que se puede sentir ante este tipo de tratamientos, a muchas personas, sobre todo a las que están acostumbradas de tener una larga cabellera, les afecta en demasía el ir perdiendo su pelo. Para esto, distintas asociaciones se encargan de recolectar este recurso de personas que los donan, a fin de elaborar pelucas oncológicas. 

Una de las instituciones que suele hacer este tipo de labor es el Sistema para el desarrollo Integral de la Familia DIF de Puerto Morelos, el cual actualmente está llevando a cabo la campaña Tu donación mi ilusión, la cual busca que se junte la mayor cantidad de cabelleras. 

"Te invitamos a contribuir con esta noble causa; tu apoyo puede ayudar a cumplir el sueño de alguien más", es el mensaje con el que el gobierno municipal ha solicitado la ayuda de las personas de la entidad. 

Sigue leyendo: 

Las Caravanas Médicas Móviles llevan salud GRATIS a Chetumal, Cancún y Tulum en estas FECHAS

Servicios de mastografía gratis en Quintana Roo: ¿En qué fechas y a qué municipios puedes acudir?

Estas pelucas ayudan a que muchas personas recobren su identidad y se sientan cómodas con su imagen. FOTO: Gob. Puerto Morelos. 

¿Qué necesitas para donar tu cabello para una peluca oncológica?

Como parte del mes en contra del cáncer de mama, el DIF de Puerto Morelos pide la ayuda de todas las personas en brindarle a otras la oportunidad de recobrar la imagen que esta enfermedad les ha arrebatado. Para esto, deben hacerse una trenza con las siguientes condiciones y entregarla ya cortada.

  • El cabello debe medir al menos 15 centímetros de largo. 
  • No debe estar decolorado, alaciado con algún tratamiento permanente. 
  • Debe estar limpio y seco. 
  • Debe estar sujetado con una trenza. 
  • Se debe llevar empacado en una bolsa reutilizable. 
  • Es necesario mantenerlo lejos de un lugar húmedo.

En caso de que alguien no entienda cómo hacer este proceso, puede acudir a la sede establecida con el cabello limpio para que ahí mismo el personal presente le ayude a realizar esta acción. 

Esta acción forma parte de las acciones que se llevan en contra del cáncer de mama. FOTO: Archivo.

¿Dónde puedes llevar tu cabello para la elaboración de una peluca oncológica?

Estas pelucas serán entregadas a la Fábrica de Pelucas Oncológicas del Teletón, la cual se encarga de elaborar estos artículos para las víctimas del cáncer. Estos objetos suelen ser obsequiados a los pacientes que pasan por esta condición. Si bien, el cabello puede crecer a los tres o seis meses después del tratamiento, mientras se realiza el proceso las personas que viven con esta condición se enfrentan a la alopecia constante. 

La atención se dará en el DIF de Puerto Morelos, el cual se encuentra en Supermanzana 02, manzana 8, lote 5, en la avenida Javier Rojo Gomez, por Ejército Mexicano. El horario para poder llevar las bolsas con las trenzas de cabello ya recortado es de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas. 

Pueden participar hombres o mujeres que tengan el cabello lo suficientemente largo para crear una trenza con las condiciones establecidas en esta convocatoria. Las cabelleras más largas son más apreciadas, debido a que las personas suelen donar el mínimo que se llega a solicitar.