RELIGIÓN

Confía en atraer a creyentes

Parroquias de la Península buscan aprovechar sus áreas y festividades

LOCAL

·
Viajeros de otros estados asisten a ceremonias y misas para alabar a los santos de la región.Créditos: El Heraldo de México Quintana Roo

El arrastre de los eventos religiosos en la Península de Yucatán busca ser un gancho para captar mayor turismo en iglesias de la región.

Tan sólo en verano pasado, alrededor de 12 mil visitantes nacionales y extranjeros llegaron al Santuario María Desatadora de Nudos, en Cancún, por lo que párrocos de otras zonas pretenden replicar el modelo de recibir e, incluso, alojar adeptos.

Al respecto, Pedro Pablo Elizondo Cárdenas, obispo de la Diócesis de Cancún-Chetumal, indicó que no sólo se pretende llevar este concepto a Tulum, Playa del Carmen y Chetumal, sino también hacerlo en zonas alejadas, rodeadas de naturaleza, que es parte de los aspectos que atraen a los creyentes.

Seguir leyendo: 

Inmobiliarios de Cozumel esperan reformas para cobrar más a las rentas por plataformas

Huracán Milton: ¿Cómo estará el clima y cómo operarán los puertos de Quintana Roo?

Cabe mencionar que la Península de Yucatán se caracteriza por tener tradiciones peculiares por los escenarios que la rodean.

Por citar algunos casos están las diferentes representaciones de los viacrucis que se hacen durante Semana Santa en las playas de Quintana Roo.

Mientras tanto, en Campeche están la procesión que se hace en el mar en honor al Cristo Negro de San Román Mártir, además de las celebraciones para rendir tributo a Nuestra Señora del Carmen, considerada patrona de pescadores y marinos, en Ciudad del Carmen.

“Los feligreses están buscando cada vez más este elemento natural para encontrarse con Dios de una forma nueva, en la tranquilidad, en medio de un ambiente muy acogedor y sobre todo de oración, y lo estamos viendo también con María Estrella del Mar, recién remodelada y que está frente al océano”, dijo el obispo Elizondo Cárdenas.

Pero no sólo es Quintana Roo, el éxito del proyecto también ha llamado la atención de congregaciones en otros lados de la República Mexicana, tal es el caso de Tampico y Querétaro.

El Santuario María Desatadora de Nudos, ubicado en el polígono sur de Cancún, cuenta con ocho años de existencia, tiempo en el cual ha incrementado su popularidad entre los fieles católicos, quienes llegan a sumar hasta 12 mil registros durante las temporadas altas de verano, primavera e invierno.

“Hay días en los que llegan hasta 19 autobuses de gente que viene de toda la Península, asisten a su misa del domingo, se van a la playa, y en la tarde ya están en su casa felices y contentos”, explicó Elizondo Cárdenas.

“No tienen que pernoctar acá, pero también nos encontramos a gente que viene de más lejos, por lo que la devoción se está extendiendo a otras partes”, continuó.

Por esta situación, además del centro religioso, dentro del santuario también se está construyendo un complejo de 80 habitaciones para albergar huéspedes y que cuenta con una inversión inicial de alrededor de 100 millones de pesos.