PLAYA DEL CARMEN

Playa del Carmen Jazz Fest 2025 celebra su segunda edición con conciertos, talleres y actividades comunitarias

Con sede principal en el Teatro de la Ciudad, el evento reúne talentos nacionales e internacionales y promueve el acceso gratuito a la cultura musical, integrando un programa social y educativo que fomenta la inclusión artística.

ESTILO DE VIDA

·

El Playa del Carmen Jazz Fest 2025 llevará a cabo su segunda edición del 15 de septiembre al 5 de octubre, con una programación que incluye conciertos, talleres de formación artística, proyecciones de cine, charlas y actividades comunitarias. El evento es organizado por Explayarte Asociación Civil y tiene como objetivo fortalecer la oferta cultural de la ciudad y de Quintana Roo, además de acercar el jazz a nuevos públicos.

El festival tendrá como sede principal el Teatro de la Ciudad, donde se presentarán los conciertos tradicionales los días 3, 4 y 5 de octubre. Entre los artistas invitados destacan Joan Chamorro, la Big Band Jazz de Cancún, la Big Band Juvenil de la Universidad Explayarte, el Diego Maroto Cuarteto integrado por Luri Molina, Pancho Lelo de Larrea y Juan Ale Sáenz, así como el Obed Orozco Trío acompañado por Rodrigo López e Ieoushua Barragán. El cierre estará a cargo de la cantante Karen Souza, la intérprete Zoar Miranda y el Jazz Ensamble de Explayarte.

Karen Souza cerrará el festival con una noche de jazz inolvidable en el Teatro de la Ciudad.

Previo a las fechas principales, el 27 y 28 de septiembre se realizará por segunda vez el formato de Silent Concerts, en el que el público escucha la música en vivo a través de audífonos de alta fidelidad para una experiencia inmersiva sin interferencias externas. En esta modalidad participarán MEEN GREEN, procedente de Mérida, y OASIS JAZZ COLLECTIVE, agrupación local de Playa del Carmen.

Además de los conciertos, el festival integra un programa de formación artística y comunitaria. Joan Chamorro, creador del reconocido Método Chamorro en España, impartirá un taller de Pedagogía Musical con el respaldo de Ibermúsicas, ofreciendo becas a docentes activos. También se llevarán a cabo talleres de jazz para principiantes, improvisación y lenguaje musical básico. Entre las master clases destacan las de músicos como Diego Maroto, Pancho Lelo de Larrea, Luri Molina, Juan Ale Sáenz, Arturo Báez, Rodrigo López, Hugo Gutiérrez y Bernardo Ron.

Silent Concerts regresa para ofrecer una experiencia auditiva inmersiva e innovadora.

El componente académico se complementa con charlas abiertas al público. Entre ellas se incluye una sesión virtual con RAULIO sobre la industria de la música y mesas redondas enfocadas en la escena del jazz en México y Latinoamérica. Excepto el taller de Chamorro, que tiene una cuota de recuperación con posibilidad de beca, todas las actividades formativas y las charlas serán gratuitas.

Con un enfoque social, Explayarte A.C. distribuirá boletos sin costo a organizaciones que trabajan con jóvenes en Playa del Carmen para que puedan asistir a los conciertos principales. El acceso gratuito a la mayoría de las actividades busca fortalecer la inclusión cultural y abrir espacios de desarrollo artístico en la comunidad.

El Ensamble de Jazz de Explayarte compartirá escenario con artistas de talla internacional.

La programación completa y los detalles sobre el acceso pueden consultarse en el sitio oficial www.playadelcarmenjazzfest.org.