Desde el amanecer, la comunidad de Calderitas se llenó de fervor y devoción mientras decenas de personas se congregaban en la Capilla de Fátima. La imagen de la Virgen, venerada como protectora y guía, fue bajada del altar, lista para iniciar su tradicional recorrido por las pintorescas calles del pueblo pesquero.
El ambiente festivo impregnó cada rincón de Calderitas. La procesión, encabezada por José Luis Alamilla, un devoto pescador local, avanzó con solemnidad y alegría hacia la orilla de la Bahía de Chetumal. "Hoy, 13 de mayo, celebramos a la Virgen de Fátima, nuestra santa patrona. Esta tradición es muy importante para nosotros porque la Virgen nos ha concedido muchos milagros y nos protege en nuestro trabajo diario," comentó Alamilla.
La procesión no terminó en tierra firme. Los fieles continuaron su peregrinación en lanchas decoradas con flores y banderines, navegando las tranquilas aguas de la bahía. La Virgen, elevada en una pequeña embarcación adornada, bendijo a los pescadores que diariamente enfrentan los desafíos del mar. Este acto simbólico refuerza la fe de la comunidad en la protección divina.
El padre David Azael Carrillo, párroco de la comunidad de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, ofreció una reflexión profunda sobre esta celebración.
"El 13 de mayo de 1917, Dios envió a nuestra madre Santísima a Cova da Iría, en Portugal, con un mensaje de oración y penitencia. Nuestra comunidad ha sido bendecida con la Virgen de Fátima como patrona, y manifestamos nuestro amor a través de cantos, novenas y peregrinaciones. Esta tradición nos une y fortalece.", comentó.
La festividad no se limita a la procesión. Calderitas se transforma en un escenario vibrante de cultura y tradición. Bailables regionales, muestras de artesanías locales y una kermés colorida acompañan la celebración.
José Luis Alamilla compartió esta celebración, desde el embarcadero de Yax Ha, donde partió la lancha desde donde la virgen se adentró en las aguas de la bahía, como símbolo de protección para la población y sus pescadores.
"Cada año, mi esposa, doña Liliana Villanueva, junto con otras familias, organiza refrigerios para los peregrinos. Este es un acto de amor y solidaridad que enriquece nuestra fiesta."
El padre Carrillo subrayó la importancia de esta celebración para la cohesión social: "A pesar de los desafíos, nuestra fe y tradiciones nos mantienen unidos. La fiesta de la Patrona es un momento para detener nuestras actividades y celebrar juntos. Hemos tenido peregrinaciones desde el 4 de mayo, culminando hoy con una santa Misa. Pedimos a Dios que proteja y bendiga a nuestra comunidad."
Cada 13 de mayo, la festividad de la Virgen de Fátima en Calderitas es una convocatoria de sentimientos y creencias, un testimonio de la devoción y el espíritu comunitario de sus habitantes.