DESCUBRE

Caminos de la Península

Nos aventuramos por la península de Yucatán para descubrir por qué esta región de playas y selvas impenetrables, es el destino ideal para realizar un viaje en auto

ESTILO DE VIDA

·
Descubre los viajes que puedes hacer por la Península de Yucatán

Un viaje en auto a través de la península yucateca conjuga historia, naturaleza, playas deslumbrantes y gastronomía inolvidable. Por eso, nos dimos a la tarea de planear un itinerario que, en dos semanas, nos invita a viajar en el tiempo, hasta lo más profundo de las tradiciones que han habitado y sobreviven en la región, y a los rincones más remotos que su geografía de selvas, lagunas, ríos, océanos, manglares e islas tienen por ofrecer.

Partiendo desde la ciudad de Campeche, en donde su intrincado pasado colonial da el banderazo de salida a una expedición que se adentra en el pasado del estado hasta alcanzar su identidad prehispánica, y concluyendo en la moderna Cancún, un paraíso transformado en uno de los destinos playeros más populares del mundo, esta travesía ofrece algo para todos los viajeros.

Así que es hora de empacar las maletas, tomar el auto y aprovechar las cálidas temperaturas primaverales en algunos de los destinos más especiales que distinguen al Caribe Mexicano, la selva maya y los cosmopolitas centros urbanos que la conectan.

Viajes en carretera que hacer por la península de Yucatán

ITINERARIO:

  • Día 1 y 2: Campeche

Histórica y colorida, la encantadora capital del estado es una ciudad en donde los edificios clásicos –algunos de ellos, como la muralla que se mantiene en pie– tan antiguos como las historias de los primeros exploradores europeos que llegaron a estas costas se han transformado para albergar propuestas contemporáneas de hospitalidad, diseño y gastronomía

  • Día 3: Edzna

Uno de los sitios arqueológicos más enigmáticos  de la región, Edzná –que significa “Casa de los itzáes”– fue la antigua capital de la cultura maya. Habitada, cuando menos, desde el año 600 aC. y diseñada para albergar hasta a 25 mil habitantes, hoy es un testimonio de la destreza de la civilización maya para dialogar con la naturaleza e incorporar sus grandes ciudades a sus paisajes.

  • Día 4 y 5: Ruta Puuc

El viaje en el tiempo continúa en la ruta Puuc, un circuito de zonas arqueológicas y pequeñas aldeas resguardas en la selva que componen una de las siete regiones turísticas de Yucatán. Entre los sitios imperdibles, se encuentran la legendaria ciudad de Uxmal que alcanzo´ su momento de mayo esplendor entre los siglos IX y XII; la vecina Zona Arqueológica de Kabah, y las grutas de Loltún.

¿Conoce la ruta Puuc este 2024
  • Día 6 y 7: Mérida

Dedica dos días a explorar la capital de Yucatán, una ciudad en donde la historia se revela a casa paso, como si las diferentes capas que se superponen –ciudad colonial, pequeño centro industrial y metrópolis moderna– se coordinaran para dibujar el irresistible panorama de una urbe en constante transformación. Aprovecha tu visita para visitar alguno de sus famosos restaurantes.

  • Día 8: En la costa

Antes de partir de Mérida hacia el siguiente destino, destina un día a conocer los increíbles destinos de playa que delinean el litoral norte de Yucatán. Desde el puerto de Progreso, ubicado a sólo 40 minutos de la capital y perfecto para practicar deportes acuáticos, hasta la comunidad pesquera de Sisal y la paradisiaca Celestún, casa de más de 400 especies diferentes de aves.

Mérida: el mejor destino para un viaje en carretera
  • Día 9: Chichén Itzá e Izamal

Para ganarle al calor, el día comienza temprano, cuando el sol se levanta sobre la icónica ciudad maya de Chichén Itzá, considerada una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno, antes de dedicar la tarde a recorrer las fotogénicas calles amarillas de Izamal –”La Ciudad de las Tres Culturas”– y disfrutar un refrescante chapuzón en uno de los cenotes que se abren a lo largo del camino.

  • Día 10: Valladolid

“La Perla del Oriente Maya” y la ciudad más antigua de Yucatán es una joya que todavía no recibe a las mismas grandes cantidades de visitantes que Mérida y, por lo tanto, su encanto local es más accesible. Fundada en 1543, hoy es casa de hoteles boutique dedicados al bienestar, galerías de arte y artesanías, y algunos de las mejores cocinas para probar platillos típicos de todo el estado.

Sigue leyendo:

Calderitas, el pueblo pesquero de Chetumal para comer delicioso y relajarse en sus aguas cristalinas

Playa Mamitas, la zona de moda para los amantes de la fiesta en Playa del Carmen