El agujero azul Taam Ja’, situado en la bahía de Chetumal, fue oficialmente reconocido como el más profundo del mundo, alcanzando una profundidad de 423.6 metros, confirmaron investigadores del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) en Chetumal. Esta nueva profundidad supera al Sansha Yongle Blue Hole de China, que registra 301 metros.
El doctor Juan Carlos Alcérreca Huerta, investigador de Ecosur, detalló que el descubrimiento se logró mediante un perfilador CTD, una técnica más precisa que el ecosondeo utilizado anteriormente, que había registrado 274 metros. "Con equipo de nuestra institución y financiamiento de diversos ramos, hemos llevado a cabo mediciones que revelan que Taam Ja' podría ser incluso más profundo de lo registrado. Utilizamos un equipo especializado que soporta hasta 500 metros de profundidad, aunque la medición alcanzó los 424 metros debido a que la sonda descendió de manera inclinada," explicó Alcérreca Huerta.
Además de la profundidad, el perfilador CTD permitió obtener datos sobre la salinidad y la temperatura del agua, ofreciendo nuevas perspectivas sobre las características únicas del agujero azul y posibles conexiones subacuáticas con el mar Caribe entre los 250 y 300 metros de profundidad.
"La profundidad de la bahía no permite la entrada de buques, pero es complicada debido a que las profundidades cerca de la entrada se reducen a 2 o 3 metros, mientras que el cuerpo central de la bahía alcanza de 4 a 5 metros", agregó Alcérreca Huerta, sobre los problemas logísticos para llevar sumergibles o plataformas exploradoras al sitio, cerca de la isla de Tamalcab, frente a la comunidad de Calderitas.
El equipo de Ecosur planea extender su investigación utilizando tecnología más avanzada para seguir midiendo la profundidad y retomando datos químicos y biológicos del agujero.
"Necesitamos equipamiento capaz de bajar aún más, ya que los indicios sugieren que bajo los 425 metros, la temperatura comienza a aumentar, indicando posibles profundidades mayores", señaló el doctor.
Con su antigüedad estimada en más de 10,000 años, Taam Ja no solo rompe récords por su profundidad, sino que también ofrece una ventana única a los procesos geológicos y ambientales que han moldeado la Península de Yucatán a lo largo de milenios.
El equipo de investigadores de Ecosur que han dado a conocer la nueva información son Juan Carlos Alcérreca Huerta, Laura Carrillo Bibriezca, Teresa Álvarez Legorreta, Oscar Reyes Mendoza y Joan Alberto Sánchez Sánchez, que desde se dio la primera información de este descubrimiento, siguen investigado para conocer los secretos de la formación de esta estructura natural.
Los agujeros más profundos del planeta quedan de la siguiente forma.
- Blue Hole Taam Ja' en Chetumal, México con 423.6 metros de profundidad
- Blue Hole Sansha Yongle en China con 301 metros de profundidad
- Deans Blue Hole en las Bahamas con 202 metros de profundidad
- Dehab Blue Hole en Egipto con 130 metros de profundidad
- Great Blue Hole en Belice con 125 metros