Existen variedades de mieles que se distinguen por su sabor y características, muy particulares. Entre estos tipos se destaca la de la abeja melipona, que sobresale porque las abejas que la extraen no tienen aguijón.
En la actualidad existen muchos tipos de mieles, pero todas de gran valor nutricional.
En los registros del Instituto de Nutrición Hospitalaria, de Grupo Aula Médica España se menciona que: “La miel es un producto natural alimenticio de alto valor nutritivo que ha sido utilizado en la medicina tradicional de todo el mundo por sus propiedades curativas, antibacterianas y antiinflamatorias”.
Abeja melipona
A diferencia de la miel de las abejas europeas, la de las abejas meliponas tiene características organolépticas que consisten en un alto grado de humedad y de acidez, que la tornan casi líquida. Tiene propiedades curativas y medicinales.
Hormiga
Larousse Cocina dice en sus registros que: “Las hormigas mieleras o juchileras (Myrmecystus mexicanus) almacenan los azúcares que consumen en sus abdómenes en forma de miel a fin de utilizarla como futura fuente de alimento”.
Avispa
De acuerdo con investigaciones hay ciertas variedades de avispas que también producen miel. A diferencia de las abejas, las avispas lo hacen con poco volumen de miel por lo que es muy difícil comercializarla.
Multiflora
Este endulzante se obtiene de las flores de Yucatán, Veracruz y Zacatecas, que se dan en la primavera. El tipo de color es oscura y su densidad es muy cremosa. Su sabor es ligeramente salado y con un toque ácido.
Mezquite
Esta miel se da en invierno y se obtiene, como su nombre lo indica, del árbol del mezquite. Posee un color muy claro y su consistencia es muy espesa, casi parecido al de la mantequilla.