Tras el adelanto de la temporada de anidación de tortuga marina al detectar el primer nido dentro del Campamento Tortuguero San Martín el pasados 26 de abril, el Subdirector de Ecología, Noel Rivas Camop, señaló que actualmente se tienen ya registrados seis nidos, lo que augura una temporada regular en el arribo del quelonio.
Sobre este primer nido, dijo se trata de la especie Careta careta, conocida comunmente como Tortuga Caguama, cuya llegada es normal, aunque ahora con adelanto, pero siempre menor en su anidación y arribo en comparación a la Chelonia mydas o Tortuga Verde o Blanca, por lo que se estará dando prioridad de atención este año, sin descuidar a la otra.
Seguir leyendo:
“La temporada pasada registramos alrededor de 200 nidos de Tortuga Caguama, los cuales mantuvimos en vigilancia, toda vez que las tortugas en ocasiones construyen sus nidos cerca de la corriente de agua o donde rompe la ola, ocasionando se puedan perder todos los huevos, lo cual obliga a tener mayor vigilancia”, dijo.
Por ello, destacó, se realiza un mayor esfuerzo para atender a esta especie, y esto significa más personas voluntarias para el campamento tortuguero, pues se trata de protegerlas no sólo para hallar un nido adecuado, sino también evitar sea depredado por animales silvestres, incluso por los seres humanos.
Y es que en Cozumel, persiste la tradición de consumir tortuga marina, en carne, huevos o sus derivados, generando con ello una captura ilegal, que en el caso de Cozumel se ha visto casi nula, no obstante de que pueda ser capturado el quelonio en mar abierto, sin que esto exima de la responsabilidad de proteger esta especie.
Aunque por el momento no han detectado depredación humana, precisó se debe mantener la vigilancia, con acciones precisas para la conservación de las dos especies que llegan a la isla a su anidación, y esto implica la convocatoria de voluntarios para proteger a las tortugas.